El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) emitió este martes 29 de julio de 2025 el Boletín de Tsunami N.º 03, luego de registrarse un potente sismo de magnitud 8.7 frente a la península de Kamchatka, Rusia. El evento ha activado una alerta preventiva para el país, especialmente para la región Insular.
PUBLICIDAD
´e
Un terremoto de gran intensidad
El sismo, reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ocurrió a las 18:24:50 hora local de Ecuador (23:24 UTC) con una profundidad de 19.2 km y localización a 136 km al ESE de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia.
“Existe una alta probabilidad de que se genere un tsunami”, indica el boletín emitido por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis del INOCAR.
Galápagos bajo advertencia y costa continental en observación
El documento establece:
- ⚠️ Estado de advertencia para la región Insular (Galápagos).
- 🔹 Estado de observación para la costa continental del Ecuador.
Las estaciones de Galápagos recibirían la primera onda entre las 09:48 y 10:11 del miércoles 30 de julio. Para la costa continental, los horarios inician desde las 10:50 hasta las 15:48, cuando el evento podría llegar hasta Guayaquil.
Horarios estimados de llegada del tsunami en Ecuador
Región Insular (Galápagos):
PUBLICIDAD
- Puerto Villamil: 09:48
- Puerto Ayora: 10:11
- Seymour: 09:51
Región Continental (ejemplos clave):
- Esmeraldas: 11:00
- Manta: 11:06
- Salinas: 11:16
- Pedernales: 11:18
- Montañita-Olón: 11:23
- Guayaquil: 15:48
Nota: En Galápagos se debe considerar que la hora insular es una hora menos que la continental.
Recomendaciones de seguridad
El INOCAR recomienda:
- Suspender todas las actividades costeras y marítimas.
- Evacuar playas, muelles y zonas bajas.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como www.inocar.mil.ec.
“El peligro puede persistir por horas tras la primera onda. No siempre la primera es la más grande”, recalca el boletín.
Comportamiento y tamaño estimado de las olas
Según el INOCAR, se espera que el tsunami tenga una amplitud de entre 0.3 y 1 metro por encima del nivel de la marea, lo cual puede provocar:
- Fuertes corrientes en puertos y radas.
- Peligro directo para bañistas y pequeñas embarcaciones.
- Impactos variables según la forma y profundidad costera (batimetría).
Un tsunami puede constar de múltiples ondas, con periodos variables de hasta una hora entre cada una. La amenaza puede prolongarse durante varias horas.