Noticias

Alerta máxima en Galápagos: Clases y actividades marítimas suspendidas tras terremoto en Rusia

Se activó el desalojo de playas y zonas bajas

Alerta en Galápagos
Alerta en Galápagos (ECU 911)

Galápagos se encuentran en estado de máxima alerta, ante la inminente llegada de un posible tren de olas de tsunami, provocado por un terremoto de magnitud 8.8 registrado el martes en la remota península rusa de Kamchatka. Las autoridades han implementado de inmediato una serie de medidas drásticas para salvaguardar a la población, incluyendo la suspensión de actividades escolares y marítimas, así como el desalojo preventivo de playas y zonas bajas.

PUBLICIDAD

La decisión fue tomada por el Consejo de Gobierno de Galápagos tras una reunión urgente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial. En respuesta a la advertencia emitida por el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de la Armada ecuatoriana (INOCAR), se ha dispuesto la suspensión de todas las clases escolares para este miércoles en el archipiélago, impactando a los cerca de 28.500 habitantes de las islas, distribuidos principalmente en Santa Cruz (17.200), San Cristóbal (8.300) e Isabela (3.000).

Medidas urgentes

Además de la suspensión de la jornada educativa, el COE provincial ha emitido una prohibición categórica de todas las actividades marítimas en la región insular. Esta medida busca evitar cualquier riesgo para embarcaciones y personas que se encuentren en el mar o cerca de los muelles.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) ha estimado que el tren de olas podría arribar a las costas de Galápagos alrededor de las 9:00 hora local (15:00 GMT). Ante esta previsión, el COE provincial ha instruido la activación de las alarmas comunitarias, una herramienta crucial para alertar a la población en caso de que sea necesaria una evacuación masiva de áreas pobladas. Simultáneamente, se ha puesto en marcha un plan de evacuación específico para grupos prioritarios, asegurando que los más vulnerables reciban asistencia inmediata.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos también ha recibido la directriz de activar sus protocolos de comunicación en las zonas de uso público y sitios remotos, procediendo al cierre temporal de estos lugares mientras la advertencia de tsunami se mantenga vigente. Esto garantiza que turistas y residentes se mantengan alejados de las áreas costeras de mayor riesgo.

Precaución en la Costa Continental

Mientras tanto, la advertencia de tsunami no se ha extendido, por el momento, a las costas continentales de Ecuador. Sin embargo, el Centro Nacional de Alertas de Tsunamis mantiene una vigilancia estricta y evalúa constantemente la eventual necesidad de extender la alerta a esta parte del país. La población de las zonas costeras continentales es instada a permanecer atenta a los comunicados oficiales y a las instrucciones de las autoridades nacionales y locales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último