Los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA amanecieron hoy con las puertas cerradas y los cajeros fuera de servicio. A las 08:00, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) notificó la suspensión de operaciones y el inicio de liquidación forzosa de la entidad, cuya base principal de 98 000 socios se concentra en Cuenca y el Austro del país.
PUBLICIDAD
¿Por qué se liquida CREA?
“La cooperativa apenas registra un 3 % de liquidez y un indicador de solvencia de 3,36 %, muy por debajo del mínimo legal del 9 %”, informó Cristina Murillo, superintendenta de la SEPS. La autoridad recordó que la Ley establece causales de liquidación cuando una entidad incumple los numerales 2 y 7 del artículo 303 del Código Orgánico Monetario y Financiero. A mayo de 2025, CREA reportaba un patrimonio técnico de USD 6,5 millones frente a activos sujetos a riesgo por USD 196 millones.
Murillo atribuyó la crisis al “crecimiento desmedido y un manejo inadecuado del riesgo crediticio”, factores que dispararon la morosidad y deterioraron la cartera. Aclaró que se trata de un caso aislado que no compromete la estabilidad del sistema financiero popular y solidario, cuyo nivel de solvencia global es del 17 % y su liquidez del 37 %.
¿Cómo y cuándo recuperarán su dinero los socios?
El liquidador designado, Luis Miguel Cabrera, tendrá a cargo el proceso. La SEPS ya notificó a la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE) para activar el mecanismo de cobertura hasta USD 32 000 por persona, beneficio que alcanza al 98,3 % de los depositantes. Según el cronograma preliminar, COSEDE empezará a pagar en un plazo máximo de 20 días hábiles. Los socios no necesitan abogado ni trámites adicionales: bastará con seguir las instrucciones que se publicarán en la web oficial del liquidador.
Para montos superiores a USD 32 000, los acreedores deberán esperar la venta de activos y recuperación de cartera, un proceso que —según la experiencia de la SEPS— puede tomar hasta cinco años. Posteriormente, los remanentes se transfieren en fideicomiso administrado por la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) durante dos años adicionales.
Comunicado oficial de la Cooperativa CREA
En un comunicado difundido la mañana de este martes, la administración de CREA reconoció que, pese a haber operado los últimos dos años bajo un Plan de Supervisión Intensiva (PSI), «el deterioro acumulado durante años anteriores, fruto de decisiones apresuradas y erradas de la administración cesada en marzo de 2024 y de una falta de controles adecuados, ha impedido que este proceso logre los resultados esperados».
La entidad pidió a sus 98 000 socios mantener la calma y recordó que «el 98 % de los depositantes tiene garantizado el retorno de sus recursos, conforme lo establece COSEDE, cuya función es proteger sus ahorros». Asimismo, aseguró que las operaciones de crédito seguirán bajo la dirección del liquidador designado mientras avanza la liquidación, con el fin de «garantizar un proceso ordenado y justo para todos».