El país ha alcanzado un hito ambiental histórico: 100.000 hectáreas de manglar ahora están bajo protección comunitaria, gracias a la entrega de cuatro nuevos Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar (AUSCEM) en la provincia de El Oro.
PUBLICIDAD
Este mecanismo de conservación, que otorga derechos de uso y responsabilidades de protección a comunidades costeras, ha demostrado ser eficaz en la lucha contra la deforestación, con tasas significativamente menores que en las áreas sin protección. (2.46% frente al 18.6%).
El acto simbólico se realizó en Machala durante la conmemoración del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, organizado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Los manglares son esenciales para la biodiversidad, el sustento de miles de familias y la resiliencia climática del país. En Ecuador, el 96% de estos ecosistemas se concentra en ocho municipios costeros, donde viven más de 3.4 millones de personas, muchas en condiciones de pobreza.
El proyecto “Manglares para el Clima”, ejecutado por Conservación Internacional Ecuador y el MAATE, con financiamiento del Green Climate Fund (Fondo Verde para el Clima), fortalecerá esta protección. Durante los próximos seis años, se busca aumentar la conservación a 150.000 ha, restaurar 4.850 ha, y reducir el riesgo de inundaciones para casi 90.000 personas.

Con estas acciones, Ecuador reafirma su compromiso con la acción climática y la protección de sus ecosistemas costeros.
Conservación Internacional es una ONG con presencia en más de 30 países.
PUBLICIDAD
En 2001 estableció su programa en Ecuador y desde entonces, el programa trabaja a través de la ciencia y las alianzas estratégicas, para la conservación de los ecosistemas naturales con el fin de promover sociedades saludables y sostenibles para garantizar el bienestar humano.