Una ola de esperanza y alegría se extiende por Guayaquil. Decenas de niños y jóvenes de la ciudad tendrán, por primera vez, la oportunidad de sonreír sin barreras gracias a un invaluable programa de cirugías reconstructivas gratuitas de labio leporino y paladar hendido.
PUBLICIDAD
Este esfuerzo es el resultado de un convenio entre la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil y la Fundación Mujeres sin Límites, y promete cambiar la vida de familias que antes enfrentaban costos inalcanzables.
La condición de labio leporino afecta profundamente su autoestima y su integración social. Conscientes de esta realidad, el Municipio de Guayaquil y la Fundación Mujeres sin Límites han unido fuerzas para ofrecer una solución integral.
Este convenio pone a disposición de la ciudadanía una infraestructura médica de alta complejidad y, lo que es aún más significativo, el talento de un equipo quirúrgico internacional, todo ello sin costo alguno para las familias.
“Vienen profesionales cirujanos, estéticos de maxilofaciales, especialistas filántropos de Colombia que nos ayudarán”, afirmó el Dr. Juan Carlos Gonzales, director de Salud del Cabildo. Y añadió un llamado a la comunidad: “Pido a la ciudadanía que se acerquen con toda la confianza a inscribirse para la cirugía”.
¿Cómo acceder a este beneficio?
Las cirugías están dirigidas a pacientes con edades comprendidas entre los 3 meses y los 19 años. Los interesados en acceder a este beneficio deben registrarse presentando la cédula del paciente y la del acompañante (en caso de que el paciente sea menor de edad).
Los puntos de inscripción habilitados son el Hospital Bicentenario y el Hospital Felicísimo Rojas. Tras el registro, los pacientes serán sometidos a exámenes clínicos y radiografías exhaustivas, un paso crucial para definir los casos prioritarios. Se estima que las operaciones comenzarán a realizarse a partir de octubre.
PUBLICIDAD
La buena noticia es que aún se están recibiendo solicitudes, por lo que quienes deseen formar parte de este programa humanitario pueden acercarse a los hospitales mencionados para iniciar el proceso.
Es importante destacar el impacto económico de este programa. Una cirugía de labio leporino o paladar hendido puede oscilar entre USD 5.000 y 9.000 en el sector privado, un monto inalcanzable para muchas familias guayaquileñas.
Gracias a esta iniciativa municipal, no solo se ahorran ese gasto, sino que acceden a un servicio de salud de alta calidad, digno y, sobre todo, humanitario.
El Hospital Bicentenario, pilar fundamental en este convenio, demuestra su capacidad y compromiso al atender diariamente a más de 800 personas en diversas especialidades médicas. Además, cuenta con su propio laboratorio clínico, garantizando diagnósticos oportunos y eficientes.