Noticias

UNE denuncia despidos en el Ministerio de Educación y anuncia movilizaciones en defensa del empleo público

El gremio asegura que se están suprimiendo 100 puestos sin evaluaciones ni notificación formal. Ocho trabajadores con nombramiento permanente estarían entre los afectados.

UNE denuncia despidos en el Ministerio de Educación y anuncia movilizaciones en defensa del empleo público
UNE denuncia despidos en el Ministerio de Educación y anuncia movilizaciones en defensa del empleo público. imagen: Cortesía

La Unión Nacional de Educadores (UNE) denunció este lunes 28 de julio de 2025 la supresión de al menos 100 puestos de trabajo dentro del Ministerio de Educación, en lo que califican como una medida abrupta, sin sustento técnico ni respeto a los derechos laborales. Según el gremio, la decisión gubernamental se disfraza bajo tecnicismos administrativos, pero se traduce en despidos directos y sin notificación formal.

PUBLICIDAD

- Lea También: Convocan a movilizaciones para el 11 de julio en QuitoOpens in new window ]

Entre las personas afectadas, aseguran que ocho contaban con nombramiento permanente, lo que agrava la situación al tratarse de trabajadores que gozaban de estabilidad jurídica en sus funciones.

“Cien familias trabajadoras perderán su sustento. ¿Dónde está el plan de empleo o de créditos productivos como alternativa para estas familias y todos los trabajadores públicos?”, cuestiona la UNE en su pronunciamiento oficial, donde también acusan al Gobierno de contribuir al crecimiento del desempleo en el país.

El sindicato rechaza que esta supuesta “reorganización” se presente como eficiencia o austeridad. “Esto no es eficiencia, es abandono. Esto no es austeridad, es violencia estructural”, sentencian. Además, advierten que esta acción representa un ataque directo a los servicios públicos, que consideran como parte esencial de los derechos ciudadanos.

Movilizaciones anunciadas

En respuesta, la UNE ha convocado a dos jornadas de movilización nacional: la primera, el próximo 7 de agosto; y la segunda, el 16 de agosto, como parte de la Convención Nacional de los Trabajadores. El objetivo será exigir la restitución de los derechos laborales y rechazar lo que consideran un proceso de desmantelamiento del sistema público.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último