Noticias

Fiscalía allana casa de exviceministro de Energía en caso de presunto peculado

Calero dejó el Viceministerio hace dos semanas y fue despedido de Celec.

Caso Apagón
Caso Apagón (Fiscalía)

La Fiscalía de Ecuador allanó este lunes la vivienda del exviceministro de Energía y exgerente de la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Fabián Calero, en el marco de una investigación relacionada con un caso de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en contratos para generación eléctrica firmados por el Gobierno durante la crisis energética.

PUBLICIDAD

Según la institución, el exviceministro ejerció de gerente general encargado y de representante legal de Celec en el momento en el que sucedieron los hechos que se investigan, por lo que se registró su vivienda y se recogieron indicios como teléfonos móviles y documentos.

Calero dejó el Viceministerio hace dos semanas y fue despedido de Celec una semana después en mitad de la polémica por los contratos, que según la Contraloría General del Estado (Tribunal de Cuentas) dejaron millonarios perjuicios al Estado.

Además de la casa de Calero, la Fiscalía también llegó hasta la central térmica de Guangopolo-Termopichincha, en Quito, donde trabajan Gabriela Alexandra T. C., Holger Santiago J. S. y Marvin Bryan R. Z., tres de los 14 investigados en esta causa.

En total, se realizaron 17 allanamientos en las provincias de Pichincha y Bolívar; y en Guayas. Se incautaron 31 teléfonos móviles, diez computadoras y documentos, entre otros indicios.

El inicio de la investigación, que la Fiscalía denominó como ‘Caso Apagón’, se hizo pública la semana pasada, después de que el ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, anunciara en sus redes sociales que se estaba indagando en los procesos de contratación de Celec realizados durante la emergencia eléctrica declarada en 2024.

“Cerrarle la puerta a la corrupción es precisamente abrir puerta de esa transparencia”, señaló el funcionario en X, quien estuvo encargado del Ministerio de Energía y Minas entre abril y julio de 2024.

PUBLICIDAD

Días antes, la Contraloría había determinado que los contratos firmados durante la emergencia energética declarada por el Gobierno causaron un perjuicio económico al Estado de unos 140 millones de dólares.

Dichos contratos fueron adjudicados por Celec a las empresas Progen, con sede en Estados Unidos, y Austral Technical Management, con sede en Uruguay.

Tras los operativos, la Fiscalía confirmó este lunes que la investigación abierta está relacionada a la contratación de generación térmica entre Celec y Progen.

Ecuador sufrió una fuerte crisis energética que provocó varios racionamientos de electricidad desde finales de 2023 a causa de la sequía de los ríos que alimentan sus principales centrales hidroeléctricas.

El país andino tiene una matriz eléctrica compuesta en más de un 70 % de energía hidroeléctrica.

Durante el último periodo, entre septiembre y diciembre de 2024, se registraron apagones programados diarios que oscilaron entre las dos y las catorce horas, a nivel nacional.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último