Noticias

Despidos masivos en Petroecuador generan rechazo sindical y preocupación por operación petrolera

ANTEP y el SINTEP denuncian la desvinculación de al menos 246 técnicos, en medio de la reestructuración estatal anunciada por el Gobierno.

Despidos masivos en Petroecuador generan rechazo sindical y preocupación por operación petrolera
Despidos masivos en Petroecuador generan rechazo sindical y preocupación por operación petrolera. Imagen referencial

La madrugada del 26 de julio se notificó el despido de aproximadamente 246 trabajadores de Petroecuador, entre ellos técnicos altamente calificados. Así lo denunciaron la Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (ANTEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (SINTEP) en un comunicado conjunto.

PUBLICIDAD

- Lea También: Alberto Dahik sobre los despidos en el sector público en Ecuador: “más que leyes, el país necesita acciones”Opens in new window ]

La medida, que según los gremios se realizó “en la oscuridad para evadir la mirada de la opinión pública”, fue calificada como un debilitamiento directo a la empresa estatal más grande del país. “Cada notificación representa una familia golpeada”, subrayaron.

Los despidos afectan a personal especializado como geólogos, geofísicos, ingenieros, intendentes, asistentes y operadores, quienes son claves para sostener la producción, transporte y comercialización de hidrocarburos. “Es irracional prescindir de personal calificado justo cuando se requiere reforzar la operación”, agregaron las organizaciones.

Contexto: recorte estatal en marcha

La desvinculación se da en el marco de la reestructuración del Ejecutivo anunciada por la vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, el pasado jueves 24 de julio. La medida contempla la reducción de 20 a 14 ministerios y de 9 a solo 3 secretarías, así como la salida de 5.000 funcionarios, principalmente administrativos.

Jaramillo aseguró que los recortes no afectarían a personal operativo en sectores estratégicos como salud, educación, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Sin embargo, trabajadores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Ministerio de Transporte, FLOPEC y ahora Petroecuador, han sido notificados de su salida.

Advertencia sindical y llamado a la unidad

La ANTEP y SINTEP recordaron que un estudio de 2022 de la consultora internacional Arthur D. Little ya advertía que Petroecuador tenía un déficit de al menos 1.200 trabajadores, lo cual comprometía la continuidad de su cadena productiva.

En su pronunciamiento, los gremios hicieron un llamado a la unidad de los trabajadores del sector energético y de la ciudadanía para “resistir este atentado laboral” y defender los sectores estratégicos del país. “La defensa del petróleo es la defensa del Ecuador”, concluyeron.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último