En el marco del Plan de Eficiencia Administrativa, el Gobierno Nacional reducirá el número de ministerios de 20 a 14 y las secretarías de 9 a solo 3. La decisión fue anunciada este 24 de julio por Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, durante una rueda de prensa.
PUBLICIDAD
Según Jaramillo, esta medida busca modernizar el aparato estatal y mejorar su funcionamiento. El rediseño incluye fusiones clave en distintas áreas gubernamentales, con el objetivo de optimizar recursos y agilizar la gestión pública.
¿Qué ministerios y secretarías se fusionan?
Estos son los cambios más relevantes anunciados:
- Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se fusiona con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas
- Ministerio de Cultura y Patrimonio pasará al Ministerio de Educación
- Ministerio del Deporte pasará al de Educación
- Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos pasará al Ministerio de Gobierno
- Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica se fusionará con el Ministerio de Energía y Minas
- Senescyt se adjunta con el Ministerio de Educación
- Ministerio de Turismo se fusionará con el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
- Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil se fusionará con Ministerio de Inclusión Económica y Social
- Secretaría de Inversiones Público-privada se fusionará con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas
- Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria se fusionará con la Secretaría General de Administración de la Presidencia
- Secretaría Nacional de Planificación se fusionará con la Secretaría General de Administración Pública y Gabinete
- Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares se fusionará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas
- Además, el SNAI (Sistema Penitenciario) y el ECU-911 pasarán a estar bajo la responsabilidad del Ministerio del Interior.
Evaluaciones y recortes en el sector público
Como parte de la reestructuración, 5 000 funcionarios públicos serán desvinculados, según confirmó Jaramillo.
Aclaró que los procesos serán rigurosos y estarán basados en evaluaciones permanentes. “Quienes deberían estar preocupados son los funcionarios que no cumplen su labor con excelencia”, afirmó con firmeza.
Además, indicó que el plan contempla mayor apertura para jóvenes en la administración pública, con el fin de renovar perfiles y mejorar la gestión.
Un nuevo mapa del Ejecutivo
Con esta reforma, el Gobierno busca una reorganización integral del Ejecutivo, reduciendo burocracia y fortaleciendo la capacidad operativa del Estado.
El proceso marcará una nueva etapa de transformación institucional, con efectos visibles en múltiples niveles de la gestión pública.