Noticias

Ministerio de Trabajo emite norma técnica para eliminar puestos en el sector público, ¿quiénes están exentos?

La medida busca suprimir cargos innecesarios en instituciones estatales, excepto GADs, universidades y empresas públicas.

Trabajo en Quito
Trabajo en Quito (Pexels)

El Ministerio de Trabajo oficializó este 24 de julio la emisión de la Norma Técnica para la Supresión de Puestos en el sector público. La medida busca regular el procedimiento para eliminar cargos innecesarios en las instituciones estatales y reducir el gasto administrativo.

PUBLICIDAD

La regulación forma parte de las políticas de optimización del recurso humano y del gasto público, impulsadas por el Ejecutivo en el contexto de la crisis fiscal que atraviesa el país. Según el documento oficial, se podrán suprimir puestos bajo cuatro causales específicas:

  1. Cierre, fusión o transformación de entidades públicas.
  2. Duplicidad o innecesariedad de funciones.
  3. Reestructuración institucional.
  4. Ineficiencia comprobada de puestos que afectan la gestión.

Las disposiciones son de carácter obligatorio para todas las entidades del sector público, con excepción de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), universidades, escuelas politécnicas y empresas públicas.

La norma detalla que los procesos deben ser aprobados por la máxima autoridad institucional, justificados mediante informes técnicos y con notificación previa a los servidores afectados. En caso de desvinculación, se respetarán los derechos laborales y las indemnizaciones correspondientes.

También se establecen excepciones importantes:

  • No podrán suprimirse los puestos ocupados por personas con discapacidad o aquellos que tengan a su cuidado directo a personas con discapacidad, ya sea hijo, cónyuge, conviviente en unión de hecho o progenitor. Esta condición debe estar debidamente certificada por la entidad competente.
  • Se excluyen también los puestos de servidores que se encuentren en uso de licencia sin remuneración o comisión de servicios con remuneración, por estudios de formación de cuarto nivel o capacitación.
  • No se podrán suprimir puestos de servidores ascendidos que estén en período de prueba.
  • Finalmente, las partidas que se encuentren en litigio también estarán protegidas de ser eliminadas.

Según el Ministerio, esta medida no busca despidos masivos, sino una reorganización del talento humano acorde a las necesidades reales de cada institución. La aplicación de la norma también será monitoreada por la Dirección de Gestión del Talento Humano del MT, para garantizar la legalidad y proporcionalidad de cada proceso

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último