El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la Advertencia Meteorológica N.º 39, que alerta sobre un incremento significativo de la temperatura diurna y de la radiación UV en varias regiones del país, especialmente en la región Interandina, donde se encuentra el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). La alerta rige desde las 10:00 del 24 de julio hasta las 16:00 del 27 de julio de 2025.
PUBLICIDAD
La advertencia fue reforzada por la Sala Situacional del COE Metropolitano, ante los impactos que estas condiciones pueden generar en la salud, el entorno urbano y zonas rurales.
Condiciones atmosféricas extremas
El Inamhi explicó que un flujo de aire seco proveniente del Pacífico reducirá la nubosidad sobre gran parte del Ecuador, lo que provocará una mayor exposición solar y aumento de la sensación térmica, en especial durante el mediodía.
Días más críticos
Se anticipa que los días más críticos serán el 26 y 27 de julio, cuando se prevén los picos más altos de calor y radiación.
La advertencia no solo se limita a Quito, sino que también incluye sectores de la Amazonía, la Costa ecuatoriana y, de forma más acentuada, la región Interandina.
¿Qué zonas se verán más afectadas en Quito?
Según el informe oficial, se identifican tres niveles de riesgo térmico dentro del DMQ:
Nivel Muy Alto (≥ 27 °C)
Afecta principalmente a zonas densamente urbanizadas y con baja cobertura vegetal:
PUBLICIDAD
- La Mariscal
- Calderón
- Llano Chico
- El Quinche
- Alangasí
- Amaguaña
- Conocoto
- Guangopolo
- La Argelia
- Chillogallo
- Guamaní
- Quitumbe
Estas zonas presentan alto riesgo de golpes de calor, deshidratación y afectaciones en la infraestructura urbana.
Nivel Alto (24–26 °C)
Incluye parroquias intermedias y del oriente de Quito:
- Tumbaco
- Puembo
- Pifo
- Checa
- Yaruquí
- Pintag
- Tababela
- Lloa
- La Merced
- Nayón
- Zámbiza
- Cumbayá
- La Delicia
- Eugenio Espejo
Nivel Medio (21–23 °C)
Zonas rurales y de menor densidad poblacional:
- Pacto
- Gualea
- Nanegal
- Nanegalito
- San José de Minas
- Nono
- Calacalí
Riesgos y afectaciones previstas
La combinación de altas temperaturas y fuerte radiación solar puede provocar:
- Golpes de calor y deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores.
- Mayor uso de agua y electricidad por ventilación, aire acondicionado y refrigeración.
- Aumento en el riesgo de incendios forestales en zonas secas.
- Afectaciones a cultivos y al rendimiento laboral en espacios abiertos.

Recomendaciones
Las autoridades locales y nacionales recomiendan:
- Evitar actividades físicas exigentes al aire libre entre las 11:00 y 15:00.
- No exponerse directamente al sol. Usar sombrero, gafas, ropa clara, bloqueador solar y buscar sombra.
- Beber agua de forma frecuente y mantener espacios interiores bien ventilados.
- Proteger especialmente a los grupos vulnerables: personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
- En caso de emergencia, comunicarse con el 9-1-1 o el COE Metropolitano.