La provincia costera de Manabí enfrenta una nueva ola de violencia criminal. En solo 12 horas se reportaron al menos 15 asesinatos, lo que llevó al despliegue de 2.000 militares por parte de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
Enfrentamiento entre bandas tras recaptura de ‘Fito’
Las autoridades atribuyen esta escalada a un conflicto entre las bandas Los Choneros y Los Lobos, luego de la recaptura de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros.
Violencia extrema
Uno de los ataques más violentos ocurrió en Manta, donde un grupo armado asesinó a cuatro personas en plena vía pública. Entre las víctimas estaban Leonardo Briones, cabecilla de Los Lobos, su esposa Génesis Mendoza, y dos militares en situación de retiro que actuaban como escoltas.
Horas después, una nueva masacre dejó cinco muertos en un prostíbulo de Jaramijó, atribuida a Los Pepes como represalia contra Los Choneros. Al día siguiente, seis personas fueron asesinadas en Montecristi, como parte de la presunta respuesta.
Gobierno intensifica controles en zonas críticas
El Bloque de Seguridad, conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, realiza operativos de control de armas, patrullajes y vigilancia fija en barrios, puertos y carreteras.
Manabí es una de las siete provincias bajo estado de excepción, en el marco del conflicto armado interno decretado por el presidente Daniel Noboa desde enero de 2024.
En medio de esta crisis, el ministro del Interior, John Reimberg, publicó en su cuenta de ‘X’ un mensaje enfático:
“¡Manta no está sola y nunca lo estará! 1.300 policías resguardan la ciudad, desplegados en puntos estratégicos. El mando policial se encuentra en territorio liderando las operaciones. El Gobierno, a través del Bloque de Seguridad, actúa sin tregua. Nada ni nadie nos detiene”.
Manabí registra más de 260 muertes violentas en 2025
Hasta la fecha, la ciudad de Manta contabiliza más de 260 homicidios en lo que va del año, lo que convierte a esta urbe en uno de los epicentros de la violencia relacionada con narcotráfico y crimen organizado en Ecuador.