José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder máximo de la organización criminal Los Choneros, fue delatado por un excolaborador cercano. Así lo revela el informe que Estados Unidos entregó a las autoridades ecuatorianas para solicitar su extradición.
PUBLICIDAD
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptó dicho pedido tras analizar la documentación que detalla el modo de operación del narcotraficante.

Una fuente clave reveló el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos
Según el expediente, Estados Unidos logró sustentar su pedido de extradición gracias a la colaboración de una fuente confidencial (FC-1) que formó parte del círculo delictivo de alias Fito.
Este colaborador aportó información verificada a través de interceptaciones legales, decomisos de droga y otras pruebas documentadas.
El exmiembro de la banda confesó que Los Choneros enviaban cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos, en coordinación directa con el Cartel de Sinaloa desde 2016 hasta 2025. Esta cooperación incluía rutas a través de Centroamérica y México.

Alias Fito dirigía operaciones violentas y narcotráfico desde Ecuador
El informe detalla que Macías no solo dirigía el tráfico de drogas, sino que también ordenaba actos violentos contra rivales, autoridades y civiles, utilizando sicarios de su organización. Además, existen registros de comunicaciones interceptadas que prueban cómo manejaba estas actividades desde prisión.
El fallo, de 32 páginas, fue firmado por José Suing, presidente de la CNJ. Este documento ya fue remitido a autoridades de Estados Unidos, al fiscal general Wilson Toainga, al Ministerio de Relaciones Exteriores, al SNAI y a Interpol.
Próximos pasos para la extradición de alias Fito
Ahora corresponde al gobierno ecuatoriano coordinar con Estados Unidos la entrega de alias Fito, definiendo lugar y fecha de traslado. Su extradición marca un paso relevante en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador.