Quito, 11 de julio de 2025. La aceptación voluntaria de la extradición por parte de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, ha generado repercusiones inmediatas en el ámbito político y de seguridad. El ministro del Interior, John Reimberg, se pronunció a través de su cuenta oficial en la red X (antes Twitter), destacando el impacto simbólico y legal de la decisión tomada por el líder de “Los Choneros”.
PUBLICIDAD
“Alias Fito eligió irse a EE. UU. antes que enfrentar a un Estado que hoy combate al crimen sin tregua. La extradición no es concesión: es consecuencia. En Ecuador, el narco ya no se siente intocable”, escribió Reimberg.
El mensaje ha sido interpretado como un respaldo a la política de mano dura del Gobierno contra las estructuras del narcotráfico, en un contexto de alta tensión por la violencia generada por el crimen organizado en el país.
La audiencia de extradición se instaló la tarde de este viernes 11 de julio de 2025 en la Corte Nacional de Justicia. Alias ‘Fito’ aceptó someterse al proceso legal y se acogió voluntariamente a la medida internacional, lo cual acortó la diligencia a menos de 20 minutos.
Con esta decisión, el proceso entra en su etapa final: la Corte Nacional debe remitir la resolución al presidente de la República, quien deberá autorizar el traslado del procesado a Estados Unidos. Según explicó el propio ministro del Interior, el procedimiento podría concretarse en un plazo no mayor a 15 días.
Reimberg había anticipado que, luego de la captura de Macías Villamar, se encontraron más armas en el búnker donde fue detenido, lo que podría agravar su situación judicial. Además, no se descarta que su vida corra peligro si permanece en territorio nacional, hecho que también habría influido en su decisión de acogerse a la extradición.
La reacción del ministro refuerza el discurso gubernamental de que el combate al narcoterrorismo en el país no tiene espacio para concesiones ni pactos, y que las estructuras criminales están siendo enfrentadas con acción institucional firme.