Noticias

Ecuador reduce homicidios en 2024, pero 2025 se desborda con un asesinato por hora

Récord de asesinatos de 2025: la violencia no cede

Desde estudiantes hasta agentes de tránsito, nadie se salva
Desde estudiantes hasta agentes de tránsito, nadie se salva Asesinatos ocurridos en Ecuador. (sanjeri/Getty Images)

En medio del “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa para combatir a las bandas criminales, Ecuador registró en 2024 una reducción del 15 % en el número de homicidios en comparación con 2023.

PUBLICIDAD

Así lo informó este lunes el comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, durante su rendición de cuentas anual.

Pese a que la violencia se concentró en cinco provincias costeras —Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Esmeraldas—, donde operan grupos armados que se disputan rutas del narcotráfico, el país pasó de una tasa de 46,3 a 39,2 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Los aterradores antecedentes penales del hombre que fue atacado en su carro blindado en la Kennedy, Guayaquil
Los aterradores antecedentes penales del hombre que fue atacado en su carro blindado en la Kennedy, Guayaquil (Metro Ecuador)

Esta disminución de siete puntos es considerada “histórica” por la Policía, siendo Guayaquil, la ciudad más violenta del país, la que lideró la reducción con 383 asesinatos menos que el año anterior.

De las 24 subzonas policiales del Ecuador, 18 registraron una baja en muertes violentas. Además, el país tuvo 11.411 delitos menos que en 2023, es decir, una reducción del 13 %, según datos oficiales.

Golpes al crimen organizado

Durante 2024, la Policía identificó y capturó a 13 de los 18 denominados “objetivos de alto valor”, líderes de bandas como Los Choneros, Los Lobos, Tiguerones y Chone Killers.

Uno de ellos, ‘Negro Tulio’, fue condenado a 13 años adicionales de prisión por delincuencia organizada, sumándose a los 34 años que ya cumplía.

PUBLICIDAD

Captura de alias' Negro Tulio'
Captura de alias' Negro Tulio' (Policía Nacional)

También se identificaron 238 objetivos de intermedio valor, con 134 capturados y 11 abatidos. Dávila aseguró que estos golpes afectan de manera directa la operatividad, expansión y financiamiento de las estructuras criminales.

En total, la institución ejecutó más de 806.000 operativos, detuvo a 73.425 personas, incautó más de 1.500 armas de fuego, 417.000 municiones y cerca de 295 toneladas de droga. No obstante, también se reveló que 83 policías fueron procesados por presuntos vínculos con delitos, tras la realización de más de 9.300 controles internos.

2025: la violencia no cede

A pesar de los avances registrados el año anterior, el 2025 arrancó con cifras alarmantes.

Entre enero y mayo, Ecuador promedió un asesinato por hora. Mayo fue el mes más violento desde que se tiene registro, con 915 homicidios, aunque en junio la cifra bajó a 548.

El comandante de la Policía advirtió que, aunque hay avances importantes, el país sigue enfrentando una amenaza grave, con bandas armadas que mutan, se reorganizan y continúan operando en distintas regiones.

El desafío sigue siendo frenar el poder territorial, económico y logístico del crimen organizado que, aunque golpeado, aún no ha sido erradicado.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último