Noticias

Médicos se suman al rechazo a la Ley de Integridad Pública: anuncian demanda de inconstitucionalidad

El gremio médico del Guayas y la Federación Médica Ecuatoriana denuncian que la nueva ley vulnera derechos laborales.

Esta mañana, durante rueda de prensa, el colegio de médicos del Guayas expuso la afectación a los derechos laborales que tendría la Ley Orgánica de Integridad Pública contra los servidores públicos y la declaran inconstitucional. En la gráfica, de derecha a izquierda, Héctor Rosero Tómala presidente del colegio médico del Guayas, Narcilo Villavincencio, vocero del colegio médico del Guayas, Wilson Tenorio, vicepresidente de la Federación Médica Ecuatoriana.
GYE-MEDICOS DEL GUAYAS De derecha a izquierda, Héctor Rosero Tómala presidente del colegio médico del Guayas, Narcilo Villavincencio, vocero del colegio médico del Guayas, Wilson Tenorio, vicepresidente de la Federación Médica Ecuatoriana. Fotos: César Muñoz/API (César Muñoz/API)

La Federación Médica Ecuatoriana demandará la constitucionalidad de la Ley de Integridad Pública. Así lo anunció la organización de médicos y personal de la salud el miércoles, 2 de julio de 2025, en una rueda de prensa en Quito.

PUBLICIDAD

El Colegio de Médicos del Guayas anunció también su rechazó a la Ley, argumentando que vulnera derechos laborales de los servidores del sector salud.

Durante una rueda de prensa, realizada el 2 de julio de 2025 en Guayaquil, se cuestionó el impacto de la norma sobre la estabilidad laboral y el derecho a una jubilación justa.

Uno de los puntos críticos señalados fue la derogatoria del artículo 89 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep). Según los voceros, esta reforma elimina derechos adquiridos y abre la puerta a despidos arbitrarios sin causa justificada ni defensa adecuada.

Edmundo Vera, vocal principal del Tribunal del Colegio Médico del Guayas, expresó: “En realidad las garantías para los médicos que están próximos a jubilarse realmente no están bien definidas. Se dice que después de los 60 años pueden jubilarse, pero no van a tener la compensación que indica la ley. Tienen que esperar hasta los 65 años”.

Agregó que quienes ya se retiraron del servicio público pudieron acceder a los beneficios contemplados por la ley, pero que ahora el gremio debe defender a los colegas afectados: “Estamos aquí para decirles que se tienen que definir bien las cosas. En la parte pública tenemos muchos problemas y esos problemas no son de ahora, se vienen arrastrando de hace tiempo”.

Vera también criticó al nuevo ministro de Salud: “Él ha estado en el viceministerio desde hace una década. Entonces, ¿qué pasó con las acciones que debería haber tomado en esos periodos anteriores de ser ministro?”. Indicó que las dudas sobre la honorabilidad y los procedimientos de ciertos gerentes de instituciones públicas deben tratarse con equilibrio y no con sesgos regionales.

PUBLICIDAD

El presidente del gremio, Jorge Bucaram, expresó que la normativa afecta el debido proceso y la seguridad jurídica de los profesionales de la salud. Además, indicó que la ley fue aprobada sin consulta previa a los gremios afectados.

La Ley Orgánica de Integridad Pública fue publicada en el Registro Oficial el 26 de junio de 2025, tras su aprobación en la Asamblea Nacional. El Gobierno asegura que busca mejorar la transparencia y combatir la corrupción, pero diversos sectores cuestionan su constitucionalidad.

Con esta acción, el Colegio de Médicos del Guayas se suma a otras organizaciones que también han anunciado acciones. El gremio insiste en la necesidad de proteger los derechos laborales y garantizar condiciones dignas para quienes trabajan en el sector público.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último