Un adolescente de la ciudad de Turín, en Italia, fue hospitalizado de emergencia tras sufrir un episodio grave de agitación psicomotora al serle retirado su teléfono celular. El hecho ocurrió este 2 de julio y fue reportado por el hospital San Luigi de Orbassano, donde fue tratado con ansiolíticos por vía intramuscular y endovenosa.
PUBLICIDAD
La situación, que para muchos podría parecer exagerada, es un caso extremo de nomofobia, un trastorno relacionado con el miedo irracional a estar sin el celular. “Es un patrón compulsivo y problemático que puede llegar a producir síntomas similares a los de una abstinencia por sustancias”, señaló el psiquiatra Gianluca Rosso, docente de la Universidad de Turín.
Según datos de la médica psiquiatra Mariana García citada en medios internacionales, entre el 60 % y el 70 % de los jóvenes entre 18 y 35 años presenta algún grado de nomofobia. Los principales síntomas incluyen:
- Uso excesivo del móvil, incluso en momentos inapropiados
- Ansiedad cuando no se puede acceder al dispositivo
- Aislamiento social
- Negación del problema
Rosso explica que el vínculo con el teléfono es similar al de sustancias adictivas como el alcohol o el tabaco, por su constante estimulación del sistema dopaminérgico del cerebro.
Natalia Martorell Murtra, psicóloga de la Universidad de Barcelona, indica que el tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual, manejo del estrés y estrategias de desintoxicación digital para restablecer el equilibrio mental.
“No es tanto el celular en sí, sino las aplicaciones que ofrece lo que atrapa al usuario”, advierten los expertos, quienes exhortan a los padres a monitorear el uso de tecnología y fomentar el tiempo de desconexión consciente.