Noticias

Policía Nacional revela los millones que ganan los Tiguerones por extorsiones en Nueva Prosperina

Autoridades del Bloque de Seguridad revelan en la Asamblea Nacional el impacto económico del crimen organizado en el país

¿Quién es alias Comandante Willy, líder de los Tiguerones capturado en España?
¿Quién es alias Comandante Willy, líder de los Tiguerones capturado en España? (WEB)

Durante una sesión de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, autoridades del Bloque de Seguridad del Ecuador presentaron alarmantes datos sobre el financiamiento de organizaciones delictivas, en el marco del análisis del proyecto de Ley para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno.

PUBLICIDAD

El comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, reveló que el grupo delincuencial Los Tiguerones obtiene USD 2 millones anuales solo en el distrito Nueva Prosperina, ubicado al noroeste de Guayaquil, a través de extorsiones sistemáticas.

Operativos. En la cooperativa Janeth Toral, del Distrito Nueva Prosperina y en la ciudadela Martha de Roldós, del Distrito Florida.

Extorsión diaria en Socio Vivienda: un negocio criminal millonario

En el sector de Socio Vivienda, donde existen aproximadamente 2.000 casas, cada familia paga USD 2 diarios como parte del esquema de extorsión, conocido como “vacunas”. Esto representa:

  • USD 4.000 diarios
  • USD 120.000 mensuales
  • Y hasta USD 180.000 mensuales si se incluye a taxistas y pequeños comercios

Estas cifras reflejan un ingreso anual de hasta USD 2 millones, únicamente en una zona de la ciudad.

Este modelo se ha replicado en otros sectores urbanos y rurales, fortaleciendo el poder económico de las mafias locales.

Narcocultura y reclutamiento de menores: una amenaza creciente

El general Dávila advirtió que Ecuador ha importado la narcocultura, y que los grupos criminales como Los Lobos, Choneros, Tiguerones y otros reclutan activamente a niños y adolescentes, quienes hoy muestran adhesión voluntaria al crimen organizado, viéndolos como modelos de vida.

“Nuestros niños se hicieron fanáticos y hoy los delincuentes son ejemplo a seguir”, afirmó el comandante policial.

PUBLICIDAD

La violencia se ha radicalizado: se cierran carreteras para asaltos, se exige el pago de “peajes” ilegales, se colocan explosivos en gasolineras y se amenaza a los propietarios que se niegan a pagar las extorsiones.

Sistema de justicia en crisis: solo el 10 % de delincuentes detenidos permanecen presos

El general Dávila denunció que en 2024 se ha detenido a más de 73.000 delincuentes, pero apenas el 10 % permanece en centros de privación de libertad, debido a argucias legales y fallos judiciales cuestionables, lo que convierte al sistema judicial en una “puerta giratoria”.

“Necesitamos un régimen penal especial para delincuentes que asesinan, secuestran y extorsionan”, enfatizó.

Ecuador es el país más violento de América Latina

Según un estudio de la ONU, Ecuador encabeza las cifras de violencia en la región, con el narcotráfico como principal causa.

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que el conflicto armado interno tiene como motor económico al crimen organizado.

Incautaciones de droga y proyecto de ley para frenar el crimen organizado

En los últimos 17 meses, las fuerzas del orden han logrado incautar 382,58 toneladas de droga, afectando significativamente las finanzas de las organizaciones criminales. Esta cifra evidencia la magnitud de la operación del narcotráfico en Ecuador.

El proyecto de ley propuesto ante la Asamblea incluye:

  • Incentivos tributarios
  • Compensaciones económicas
  • Beneficios fiscales para empresas privadas

Estas medidas buscan fomentar la inversión en zonas afectadas por el crimen organizado y fortalecer la corresponsabilidad del sector privado en la seguridad pública.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último