El próximo hito de la arquitectura no se construyera sobre la tierra firme, sino que colgara desde el cielo. Esa es la propuesta de Clouds Architecture Office, un estudio con sede en Nueva York, que ha presentado el proyecto Analemma Tower, un concepto revolucionario que plantea construir el primer rascacielos suspendido desde un asteroide en órbita.
PUBLICIDAD
Una torre colgante desde el espacio
La idea rompe con todas las normas convencionales. En lugar de levantarse desde el suelo, la torre se suspendería desde un asteroide capturado que orbitaría la Tierra a más de 50.000 kilómetros de altura. Este concepto utiliza lo que los arquitectos llaman Sistema Universal de Soporte Orbital (UOSS), mediante el cual cables ultrarresistentes anclarían la estructura al cuerpo celeste.
De esta manera, el edificio no solo estaría suspendido, sino que se movería constantemente a lo largo del planeta, siguiendo una órbita elíptica que lo haría pasar por diferentes ciudades en el transcurso del día.

Una ciudad vertical de 30 kilómetros
Con una altura proyectada de más de 30.000 metros, Analemma Tower superaría por mucho cualquier edificio existente. Su diseño contempla un uso mixto y verticalmente organizado:
- Oficinas en los niveles más bajos
- Viviendas y apartamentos en la zona intermedia
- Espacios de ocio, meditación y agricultura en las alturas superiores.
La gran altitud permitiría aprovechar la luz solar de manera continua, gracias a la curvatura terrestre y la exposición extendida durante el día.
Movimiento orbital sobre varias ciudades
A diferencia de una estación espacial fija, Analemma Tower recorrería una trayectoria en forma de ocho. Este movimiento permitiría que sobrevuele áreas densamente pobladas como Nueva York, Dubái, Río de Janeiro o Shanghái, lo cual abre un nuevo concepto de “ciudad en tránsito”.
Para que las personas puedan entrar o salir, se contempla el uso de drones de gran capacidad, elevadores electromagnéticos y estaciones terrestres de acoplamiento.
Energía solar y autosuficiencia
Uno de los ejes del proyecto es la sostenibilidad. La torre contaría con paneles solares de alto rendimiento ubicados en las zonas superiores, donde la radiación solar es constante y fuerte. También recolectaría agua de las nubes y la lluvia, aplicando sistemas de condensación y reciclaje que permitirían abastecer a sus ocupantes sin depender de recursos terrestres.