Noticias

Requisitos para acceder a la condonación del 100% de deudas de crédito educativo por la ley de alivio financiero

Esta es la fecha límite

Imagen referencial
Imagen referencial (Envato)

El reciente Decreto Ejecutivo 551, reglamentario de la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en Ecuador, permite ayudar a ecuatorianos con deudas educativas. Esta normativa permite a personas con discapacidad o enfermedades catastróficas, huérfanas o raras condonar el 100 % de su crédito educativo otorgado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), incluidos capital, intereses, multas y recargos. El plazo finaliza el 5 de mayo de 2025.

PUBLICIDAD

¿Qué contempla la Ley de Alivio Financiero?

  • Condonación del 100 % de la deuda  educativa (capital + accesorios).
  • Cobertura para créditos activos, vencidos, en convenio de pago o en proceso coactivo.
  • Gestión centralizada a través de la SENESCYT y sus coordinaciones zonales.

Beneficiarios directos

Personas con discapacidad

Reconocidas por el Ministerio de Salud Pública. Si el porcentaje supera 76 % se otorga condonación total.

Personas con enfermedades catastróficas, huérfanas o raras

Deben presentar certificado oficial emitido por el MSP.

Requisitos de elegibilidad

  1. Ser titular del crédito educativo otorgado o administrado por la SENESCYT.
  2. Presentar copia legible de la cédula de identidad.
  3. Contar con certificado médico MSP (diagnóstico, código CIE-10 o porcentaje de discapacidad).
  4. Completar el formulario de solicitud provisto por la institución.

Estados del crédito que califican

Puedes aplicar si tu crédito está en cualquiera de estas situaciones: Activo, Vencido, Convenio de pago y Proceso coactivo

La normativa es contundente al señalar que a estos ciudadanos “se les condonará la totalidad de la deuda, capital, intereses de mora, multas y recargos derivados de las obligaciones de crédito educativo en estado activo, vencido, en convenio de pago o que se encuentre en proceso coactivo”.

Documentación obligatoria

  • Copia de cédula.
  • Certificado médico MSP.
  • Formulario de solicitud SENESCYT.
  • Carta de aceptación de términos.

Paso a paso para solicitar la condonación

  • Descarga el formulario oficial. Accede al portal de la SENESCYT o solicita el formulario en la coordinación zonal más cercana.
  • Completa la información y adjunta documentos
  • Envía la solicitud de forma presencial o por correo
  • Espera la notificación de la SENESCYT
  • Recibe la resolución y descarga tu certificado de no adeudar

Fechas clave

  • 5 de mayo 2025: cierre de recepción de solicitudes.
  • Hasta 30 días hábiles: revisión y resolución por parte de la SENESCYT.
  • 24 h posteriores: emisión del certificado de no adeudar.

El proceso para acogerse a estos beneficios requiere que los interesados presenten una solicitud por escrito junto con el anexo actualizado de datos de los intervinientes. Este trámite se realiza a través de la plataforma del Sistema Inteligente de Atención al Usuario (SIAU) de la Senescyt, unificando la gestión de créditos educativos, becas y ayudas económicas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último