Noticias

Provincias en las que es obligatorio el uso de mascarillas en escuelas desde el 5 de mayo

Durante 60 días

Vacunación Ministerio de Educación
Vacunación Ministerio de Educación (MinEduc)

El Ministerio de Educación dispuso que establece el uso obligatorio de mascarillas para los estudiantes de cuatro provincias del país. Esta medida preventiva responde a la alerta epidemiológica generada por un incremento significativo en los casos de tosferina a nivel nacional.

PUBLICIDAD

Provincias

La obligatoriedad del uso de mascarillas comenzará este lunes 5 de mayo y se extenderá por un periodo de 60 días en todas las unidades educativas (escuelas y colegios) de las provincias de:

  • Manabí.
  • Santo Domingo de los Tsáchilas.
  • Pichincha.
  • Guayas.

Estas provincias concentran el mayor número de contagios de tosferina en lo que va del año. De los 321 casos reportados a nivel nacional, 233 se han registrado precisamente en estas cuatro jurisdicciones.

Tosferina en Ecuador

La tosferina es una infección bacteriana aguda que afecta el sistema respiratorio y representa un mayor riesgo para lactantes y niños pequeños. En Ecuador, según el reciente informe de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, al menos 200 casos corresponden a menores de un año y otros 38 a niños de entre uno y cuatro años.

Esta decisión se tomó un día después de que el ministro de Salud, Edgar Lama, informara en un mensaje a la nación sobre la intensificación de la vacunación contra los brotes de tosferina y fiebre amarilla, enfermedades que han generado preocupación en las últimas semanas.

A pesar de esto, el ministro Lama aclaró que el país no enfrenta una epidemia a nivel nacional, sino “situaciones focalizadas” que pueden ser controladas mediante la “responsabilidad y la unidad”.

Acciones

Entre las acciones anunciadas por el Ministerio de Salud se encuentran campañas de vacunación masiva en las instituciones educativas contra ambas enfermedades. En respuesta, el Ministerio de Educación ha autorizado el ingreso de brigadas médicas a los planteles.

PUBLICIDAD

Para llevar a cabo la vacunación, el ministerio ha indicado que cada estudiante deberá contar con una autorización firmada por su representante legal. En caso de no otorgarse el permiso, se deberá presentar una carta de negativa con una justificación clara y fundamentada.

Fiebre amarilla

En cuanto a la fiebre amarilla, se han registrado cuatro casos en el país: tres en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, donde ya se reportó el fallecimiento de una persona contagiada, y uno en Morona Santiago, también en la Amazonía y fronteriza con Perú.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos que puede afectar a humanos y primates. En su fase tóxica, puede causar complicaciones graves como insuficiencia hepática, hemorragias e incluso la muerte.

En las provincias amazónicas y zonas de frontera, las escuelas y colegios deberán habilitar espacios adecuados para que el personal de salud pueda llevar a cabo las jornadas de vacunación contra la tosferina y la fiebre amarilla.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último