Noticias

Siembratón, iniciativa que transforma el Ecuador y ha plantado más de 3 millones de árboles

Siembratón es una iniciativa que ha logrado plantar más de 3.300.000 árboles en Ecuador y busca alcanzar la meta de 9 millones para 2030.

Siembratón, iniciativa que transforma el Ecuador
Siembratón, iniciativa que transforma el Ecuador (Envato)

La Siembratón es una iniciativa que busca promover una cultura de reforestación de ecosistemas terrestres en Ecuador, para contribuir al avance de la Agenda 2030 y contrarrestar los efectos del cambio climático.

PUBLICIDAD

Según Pablo Ponce, promotor de esta iniciativa liderada a través del Colegio Johannes Kepler, con siete ediciones de la Siembratón se ha logrado plantar más de 3.300.000 árboles en Ecuador y se busca alcanzar la meta de 9 millones para 2030.

En la plataforma www.siembraton.com se realiza un registro detallado de cada árbol sembrado, incluyendo su ubicación y la especie plantada.

Un trabajo conjunto entre lo público y privado

Para 2024, la Siembratón ha fortalecido su alcance mediante alianzas estratégicas con el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Educación. Este convenio de cinco años permitirá que más de 20.000 colegios públicos y privados participen activamente en la reforestación y el reciclaje. “La clave de este proyecto es la educación ambiental. No se trata solo de sembrar árboles, sino de generar un cambio de mentalidad desde las aulas”, afirma Ponce.

El impacto territorial del proyecto es amplio. En Quito, por ejemplo, se han realizado intervenciones en el Parque Bicentenario, el Parque Metropolitano y varias parroquias rurales. Además, en zonas afectadas por incendios, como Guápulo, se han desarrollado labores de restauración ecológica para recuperar el suelo antes de proceder con la siembra.

A nivel nacional, el proyecto se ha expandido a 16 de las 23 provincias ecuatorianas, demostrando que las iniciativas locales pueden alcanzar una magnitud global. “Queremos que cada comunidad se apropie de estos espacios reforestados y los proteja”, enfatiza Ponce.

Una de las características diferenciadoras de la Siembratón es su enfoque en la sostenibilidad a largo plazo. Mientras que en proyectos similares el 70 % de los árboles plantados no sobrevive, en este caso la tasa de éxito se ha invertido, con un 70 a 80 % de árboles que logran crecer. “El seguimiento es fundamental. No basta con sembrar un árbol, hay que cuidarlo y acompañar su crecimiento”, explica Ponce. Esto se debe a un sistema de apadrinamiento en el que los estudiantes cuidan sus árboles durante dos años, realizando labores de riego y mantenimiento en épocas secas.

PUBLICIDAD

Además de la reforestación, la iniciativa ha incorporado el Reciclatón, un programa de educación ambiental enfocado en la reducción de plásticos y la correcta gestión de residuos sólidos. En varias instituciones educativas se han implementado sistemas de compostaje y reciclaje, fomentando la economía circular desde temprana edad.

Siembratón
Siembratón Hernán Cueva, CEO Metro Ecuador, y Pablo Ponce, Gerente General Colegio Johannes Kepler y gestor de iniciativa Siembratón, en la firma del convenio de difusión de contenidos. (Andrea Martínez)

¡Únete a la Siembratón!

El último sábado de cada mes, la Siembratón invita a la ciudadanía a sumarse a las jornadas de siembra en diferentes puntos del país. Familias enteras participan en esta actividad, convirtiéndola en una experiencia educativa y comunitaria. “Sembrar un árbol es sembrar vida. Queremos que más personas se sumen a esta gran minga por el planeta”, concluye Ponce.

Para paticipar, puedes inscribirte en: https://siembraton.com/

La Siembratón es más que un proyecto de siembra; es una minga por el planeta que demuestra cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. Con cada árbol plantado, Ecuador avanza hacia un futuro más verde y sostenible.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último