El Gobierno de Ecuador presentó el proyecto de “Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos”, un proyecto calificado como urgente en materia económica. El objetivo de esta ley es fortalecer el sistema regulatorio contra el lavado de activos, mejorar la recaudación tributaria y alinearse con los estándares internacionales para la lucha contra el crimen organizado. Ahora está incluida en el registro oficial.
PUBLICIDAD
Puntos clave de la nueva ley contra el lavado de activos
El proyecto de ley establece un enfoque integral para combatir el lavado de dinero, incluyendo medidas en varios sectores de la economía. Los puntos más destacados incluyen:
- Impuestos sobre la compraventa de vehículos usados: El proyecto introduce un nuevo impuesto para formalizar el mercado de vehículos usados, con el objetivo de evitar que este sector se convierta en un canal para el lavado de activos.
- Fortalecimiento de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE): Se le otorgan nuevas atribuciones para investigar transacciones sospechosas y congelar fondos cuando sea necesario.
- Ampliación del control sobre sectores vulnerables: La ley busca aplicar medidas de control en sectores como el inmobiliario, el deporte profesional y otros negocios relacionados con alto volumen de transacciones.
Sanciones más severas y medidas preventivas
El proyecto de ley refuerza las sanciones para los delitos de lavado de activos, estableciendo penas de cárcel y multas significativas para aquellos que incumplan las nuevas regulaciones. Además, se introducen medidas preventivas para mejorar el control de las transacciones financieras, incluyendo el uso obligatorio de tecnología para rastrear flujos de dinero en tiempo real. La ley también establece un enfoque basado en riesgos para optimizar la asignación de recursos en la lucha contra el lavado de activos.
Alineación con estándares internacionales de lucha contra el crimen financiero
El proyecto de ley busca alinearse con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Esta alineación permitirá a Ecuador mejorar su capacidad de cooperación con organismos internacionales en la lucha contra el crimen organizado y el financiamiento de delitos. Además, se fortalecerán las capacidades de las autoridades nacionales para identificar y sancionar actividades ilícitas dentro del sistema financiero global.