Noticias

Quito: Así quedan los cortes de agua este jueves 14 de noviembre

Pabel Muñoz anunció que esta decisión técnica permitirá el abastecimiento del servicio de agua potable en toda la ciudad durante el día.

Agua potable
Agua potable (Pexels)

El Municipio de Quito, a través de la EPMAPS, efectúan trabajos nocturnos para recuperar los niveles de los tanques, por lo que se aplicarán horarios de suspensión del servicio en el 5,4% de la población de Quito.

PUBLICIDAD

Esto, con el fin de minimizar la afectación del servicio de agua potable a la ciudadanía a causa de la sequía, cortes de luz y consumo excesivo, además, proteger las fuentes que abastecen de agua al Distrito Metropolitano de Quito y evitar riesgos a la infraestructura.

Cortes de agua 14 de noviembre

Los cortes serán en horario de 17:00 a 3:00 en 30 barrios del sur de Quito.

Monjas

  • El Guabo
  • Las Orquídeas
  • Jardín del vall

San Bartolo

  • Germán Ávila
  • San Agustín
  • Chimbacalle
  • El Corazón
  • El Camal
  • México
  • Pío XII
  • Los andes
  • San Bartolo
  • Eplicachima
  • El Recreo
  • Clemencia
  • El Calzado
  • 1 de mayo
  • Barrionuevo
  • Los Arrayanes
  • Atahualpa
  • La Magdalena
  • Argelia intermedia
  • Tnte. Hugo Ortíz
  • Clemente Ballén

Chiriyacu medio

  • Doscientas casas
  • Ferroviaria medio
  • Ferroviaria baja
  • Chaguarquingo
  • Forestal baja
  • Forestal alta
Cortes de agua en Quito 12, 14 y 16 de noviembre
Cortes de agua en Quito 12, 14 y 16 de noviembre

En entrevista radial otorgada la mañana de este miércoles, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, explicó que las medidas adoptadas, que establecen cortes del servicio de agua potable por horas en varios barrios de la capital, son preventivas y se tomaron para evitar escenarios críticos.

El alcalde amplió que los actuales niveles de los embalses La Mica y Salve Faccha con los registrados hace un año, son menores, aunque todavía no alcanzan los mínimos de las cotas. “Aquí tomamos las acciones preventivas”, remarcó.

Entre las razones destacó el impacto de la sequía que aqueja a la zona y los cortes de luz que paralizan las máquinas de bombeo que permiten que el agua llegue a zonas altas de la capital. “No ha llovido en los cuatro sistemas de distribución, por lo que en dos se harán cortes preventivos” y afirmó que las fuentes que alimentan a los barrios del norte tiene más agua que las fuentes del sur, por lo que las medidas más drásticas se toman en ese sector.

El alcalde de Quito indicó que en Quito hay 2.9 millones de habitantes, y se consume 46 litros más por persona, lo que suma 133 millones de litros desperdiciados. Esto es como llenar 43 piscinas olímpicas diarias. Equivale a una planta que abastece a 345 mil personas, población que tiene Riobamba. “Debemos cambiar nuestros hábitos de consumo”, reiteró.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último