Estilo de Vida

El sencillo truco para saber si un hombre es una buena pareja

Tratar bien a tu mascota refleja que eres un mejor compañero sentimental, confirma la ciencia.

Tratar bien a tu mascota refleja que eres un mejor compañero sentimental, confirma la ciencia.
Tratar bien a tu mascota refleja que eres un mejor compañero sentimental, confirma la ciencia. Imagen referencial. (Nazar Rybak/Getty Images)

Diversos estudios recientes ofrecen evidencia sólida de que las personas que muestran cuidado, empatía y dedicación hacia sus mascotas —especialmente perros— tienden a ser más cariñosas, empáticas y consideradas en sus relaciones de pareja. Desde análisis cuantitativos sobre bienestar emocional hasta encuestas sobre satisfacción relacional, la ciencia respalda que la forma en que alguien se relaciona con sus animales de compañía puede reflejar su calidad como compañero sentimental.

PUBLICIDAD

¿Qué revelan los estudios sobre el impacto de los animales en el bienestar humano?

Una investigación publicada en Social Indicators Research concluyó que tener una mascota incrementa la satisfacción vital en una escala del 1 al 7 entre tres y cuatro puntos—equivalente a un beneficio psicológico valorado en hasta £70 000 anuales, similar al que representa tener relaciones familiares sólidas.

Tratar bien a tu mascota refleja que eres un mejor compañero sentimental, confirma la ciencia.
Tratar bien a tu mascota refleja que eres un mejor compañero sentimental, confirma la ciencia. Imagen referencial. (Pekic/Getty Images)

No solo eso: un estudio liderado por la Universidad de Eötvös Loránd (Hungría) encontró que los dueños de perros calificarían sus vínculos con sus mascotas como más gratificantes que los que tienen con amigos, familiares o parejas sentimentales, destacando cualidades como compañía, afecto y apoyo emocional, con menos conflictos.

¿Qué dice la psicología sobre el vínculo entre la tenencia responsable de mascotas y las relaciones amorosas?

Una investigación con parejas jóvenes que conviven mostró que el 77 % identificaba efectos positivos al compartir la responsabilidad de una mascota: mejor comunicación, refuerzo de la convivencia e incluso metáforas de crianza conjunta (como “es como tener un hijo juntos”).

Tratar bien a tu mascota refleja que eres un mejor compañero sentimental, confirma la ciencia.
Tratar bien a tu mascota refleja que eres un mejor compañero sentimental, confirma la ciencia. Imagen referencial. (Nevena1987/Getty Images)

También hay evidencias de que los dueños de mascotas desarrollan mayor empatía, especialmente entre hombres, en comparación con quienes no tienen animales, lo cual se refleja en su trato hacia otras personas.

Conclusión

La forma en que alguien cuida y se vincula con sus mascotas no es solo un indicador de amor animal sino también un reflejo extendido de su capacidad para mantener una relación de pareja saludable y empática. Desde mejorar el bienestar emocional hasta reforzar la convivencia en pareja, los datos científicos avalan que el cariño hacia los animales puede ser un predictor de cariño hacia las personas importantes en nuestra vida.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último