Estilo de Vida

Se revela la clave de un beso perfecto y tiene que ver con la genética

¿Por qué un beso puede sentirse perfecto con una persona y normal con otra? La ciencia tiene la respuesta.

Se revela la clave de un beso perfecto y tiene que ver con la genética
Se revela la clave de un beso perfecto y tiene que ver con la genética Getty imágenes. (Uwe Krejci/Getty Images)

Un beso no siempre se trata de “besar bien” o “besar mal”. La ciencia apunta a que la diferencia entre sentir un beso increíble con alguien y uno normal con otra persona radica en la compatibilidad biológica y genética. Estudios de universidades europeas y publicaciones en revistas científicas especializadas han demostrado que factores como el sistema inmune, el olfato, la saliva y hasta las bacterias influyen en que un beso se convierta en una experiencia inolvidable.

PUBLICIDAD

¿Qué dicen los estudios sobre la genética y los besos?

El experimento de Claus Wedekind en la Universidad de Berna reveló que las personas tienden a sentirse más atraídas hacia quienes tienen genes del sistema inmune diferentes a los propios, conocidos como MHC o HLA. Esta diversidad no solo favorece defensas más fuertes en una posible descendencia, sino que también activa señales inconscientes durante el contacto físico.

¿Por qué un beso puede sentirse perfecto con una persona y normal con otra? La ciencia tiene la respuesta.
¿Por qué un beso puede sentirse perfecto con una persona y normal con otra? La ciencia tiene la respuesta. Getty imágenes. (Eric Cahan/Getty Images)

Cuando besamos, el cuerpo “lee” estas claves biológicas a través del gusto, el olfato y los compuestos presentes en la saliva. Si existe compatibilidad genética, el cerebro responde liberando sustancias como dopamina, oxitocina y serotonina, vinculadas al placer, la conexión emocional y la sensación de enamoramiento.

¿Qué papel juegan las bacterias en un beso?

Más allá de la genética, la ciencia también ha demostrado que la química de un beso involucra a las bacterias. Una investigación publicada en la revista Microbiome señaló que en solo 10 segundos de beso se pueden intercambiar hasta 80 millones de bacterias.

Este intercambio no es casual. Si el microbioma de la otra persona “armoniza” con el tuyo, es más probable que experimentes comodidad y atracción; si no, puede surgir un rechazo biológico, incluso si no eres consciente de ello.

Más que técnica, es biología

En conclusión, la diferencia entre un beso “normal” y uno “perfecto” no está únicamente en la técnica, sino en factores invisibles que deciden la compatibilidad entre dos personas. Genes, feromonas y bacterias actúan en conjunto para que, de forma automática, tu cerebro decida con quién un beso puede ser inolvidable.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último