Estilo de Vida

Códigos QR peligrosos: protégete del fraude y el robo de datos

No todos los códigos QR son inofensivos: algunos esconden riesgos que no vemos

Códigos QR peligrosos
Códigos QR peligrosos

En la actualidad, los códigos QR (o códigos de respuesta rápida) se han convertido en una herramienta muy útil gracias a su capacidad de almacenar gran cantidad de datos y permitir el acceso instantáneo a información. Los encontramos en todas partes: restaurantes, empresas, centros educativos, incluso para conectarnos al Wi-Fi en algunos lugares. Ya forman parte de nuestro estilo de vida.

PUBLICIDAD

Sin embargo, también representan un riesgo potencial en términos de robo de información y fraudes. No se debe escanear cualquier código QR sin precaución, ya que existen múltiples amenazas asociadas, como el phishing. Esta técnica consiste en suplantar páginas legítimas como las de bancos, redes sociales o empresas reconocidas para engañar al usuario y obtener información confidencial, contraseñas o datos bancarios.

Estafas y robo por medio de un código QR
Estafas y robo por medio de un código QR (ENVATO)

Además, al escanear un código QR malicioso, los delincuentes pueden rastrear tu actividad en línea y redes sociales. Esto puede permitirles recopilar metadatos de tu dispositivo, como direcciones IP y tu ubicación, lo que representa un riesgo adicional para tu privacidad y seguridad digital.

Medidas de seguridad para protegerse de un software malicioso

Es importante tener precaución con las descargas directas desde códigos QR, ya que los dispositivos móviles suelen ser más vulnerables que las computadoras. Al escanear un código QR, el dispositivo interpreta y ejecuta automáticamente las acciones asociadas, por lo que debemos ser conscientes de qué se está descargando, cuánto pesa y cuál es su propósito en nuestro equipo.

Cuidado con los códigos QR callejeros
Cuidado con los códigos QR callejeros (ENVATO)

Se recomienda no escanear códigos QR en espacios públicos, especialmente si están en lugares sospechosos. Si alguna vez has visto códigos QR pegados en paredes, postes o tirados en el suelo por donde caminas habitualmente, ten cuidado. Muchos de estos pueden contener enlaces maliciosos o estar diseñados para hackear tu dispositivo y acceder a tu información personal. Estos códigos suelen estar impresos en hojas de papel, sin ningún texto adicional, remitente, ni información clara sobre su propósito, lo cual es una señal de alerta.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último