La participación de Nadia Mejía, representante de Ecuador, ha generado sorpresa y conversación mundial tras no ingresar al grupo de 30 semifinalistas del Miss Universo 2025, pese a figurar como una de las grandes favoritas.
Con ello, la ecuatoriana podría convertirse en la nueva ‘Miss Tocuyo’ de esta 74° edición, un título simbólico que suele recaer en candidatas con altas expectativas que no logran clasificar.

¿Qué significa ser la ‘Miss Tocuyo’?
El término nació en el Miss Universo 2016, cuando la venezolana Mariam Habach, oriunda de El Tocuyo, quedó fuera del Top 15 pese a dominar las preliminares.
Desde entonces, “Miss Tocuyo” alude a la concursante que, aunque lidera listas, predicciones y apoyo del público, termina eliminada en etapas tempranas. No es un premio oficial, sino un fenómeno viral entre fanáticos y expertos en concursos.

Nadia Mejía y otras favoritas que quedaron fuera
Desde su llegada a Tailandia, Nadia fue incluida en numerosos tops y análisis de misólogos, quienes la destacaban como posible ganadora.
Sin embargo, no superó el primer corte, al igual que otras favoritas de la región.
Entre ellas está la peruana Karla Bacigalupo, de 26 años, muy comentada por su experiencia en pasarelas, pero también ausente en el Top 30.
En contraste, Mahyla Roth, de Costa Rica, sí ingresó al grupo inicial y ganó el premio a “Más Fotogénica”, aunque no avanzó al Top 12.
Otra candidata que se suma a la conversación es la argentina Aldana Masset, considerada fuerte competidora durante todo el certamen, pero fuera de la lista de semifinalistas.
Ecuador y su historial de ‘Miss Tocuyo’
Nadia no es la primera ecuatoriana asociada a este término. En 2018, Virginia Limongi llegó a Bangkok como una de las favoritas y aun así no clasificó.
En 2024, ocurrió algo similar con Mara Topic, quien sí entró al Top 30, pero quedó eliminada más adelante, generando sorpresa entre seguidores.
Un sueño que Ecuador aún persigue
La mejor participación histórica del país sigue siendo la de Constanza Báez, segunda finalista en 2013.
Desde entonces, Ecuador ha visto cómo sus aspirantes favoritas quedan lejos de la corona, alimentando la frustración entre los fanáticos que aún esperan el primer título universal.

