Entretenimiento

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS y confirma que es más antiguo que el Sol

La agencia espacial de EE. UU. descarta totalmente los rumores de que sea una nave alienígena

NASA revela la verdadera forma del cometa 3I/ATLAS
NASA revela la verdadera forma del cometa 3I/ATLAS NASA.

La NASA presentó este miércoles nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercer objeto proveniente de fuera del Sistema Solar que la humanidad ha logrado detectar.

Su origen remoto y su comportamiento inusual lo han convertido en uno de los cuerpos celestes más estudiados del año.

Sin embargo, la agencia espacial fue enfática en un punto: no representa peligro alguno para la Tierra.

Según Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas, el cometa no se acercará a menos de 273 millones de kilómetros.


NASA revela la verdadera forma del cometa 3I/ATLAS
NASA revela la verdadera forma del cometa 3I/ATLAS NASA.

Primeras imágenes: una nube de polvo que oculta su núcleo

La NASA difundió una imagen inicial en blanco y negro que muestra la extensa nube de polvo que rodea al objeto.

“Todos los datos muestran que se ve, se comporta y se mueve como un cometa. No hay indicios de que sea otra cosa”, explicó Tom Statler, científico jefe de cuerpos pequeños del sistema solar.

Las imágenes fueron captadas por ocho naves espaciales y telescopios, una colaboración inédita que permitió seguir su trayectoria desde distintos puntos del sistema solar.

Aun así, el tamaño exacto del cometa y su núcleo siguen siendo desconocidos, debido a la densa capa de material que lo envuelve.

Los expertos señalaron que, por su geometría, parece ser relativamente redondo y no alargado.

NASA responde a dudas sobre posible origen artificial

Ante preguntas sobre si podría contener tecnología no humana, los científicos negaron rotundamente esa posibilidad.

“Es natural preguntarse qué es este objeto. Pero identificamos rápidamente que era un cometa. Lo interesante es que no es exactamente como los demás, y eso se debe a que viene de otro lugar, de un tiempo anterior”, indicó Fox.

Statler comparó su singularidad con la variedad de sabores en el café: cada origen produce características distintas. En este caso, 3I/ATLAS libera más dióxido de carbono que agua, un detalle que lo vuelve especialmente llamativo.

Un viajero del pasado profundo

Los especialistas coincidieron en que 3I/ATLAS proviene de un sistema más antiguo que el solar.

“Es una ventana al pasado, anterior a la formación del Sol y la Tierra”, explicó Statler.

Viene del espacio interestelar, de regiones formadas hace unos 10.000 millones de años. Mucho antes de que naciera el Sol.

Su composición —una mezcla de hielo, polvo y gases intactos— lo convierte en una auténtica cápsula del tiempo cósmica. Estudiarlo equivale a mirar el pasado de la Vía Láctea.

De hecho, los astrónomos creen que contiene restos químicos de las primeras generaciones de estrellas. Analizarlo puede revelar cómo surgieron los elementos que hoy forman planetas, atmósferas e incluso vida.

Para Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica, las nuevas observaciones permiten comprender mejor su composición, evolución y destino.

“La comunidad científica está muy emocionada. El espacio es enorme, y nada está tan cerca como parece”, añadió mientras mostraba imágenes capturadas en septiembre.

Con estas nuevas fotografías y análisis, NASA abre una etapa clave en la exploración de objetos que llegan desde los confines de la galaxia, recordando que cada uno de ellos aporta pistas sobre los orígenes más remotos del universo.

       

Tags

     

Lo Último