Entretenimiento

¿Por qué los jóvenes de antes se veían más viejos que los de ahora? Esto reveló un experto

La razón detrás de este extraño suceso.

Bye Bye Estrés
La razón de este suceso. ¿Por qué los jóvenes de antes se veían más viejos que los de ahora? Esto reveló un experto (Cortesía)

En redes sociales es común ver comentarios que comparan cómo lucían los jóvenes de antes con los de ahora. Fotografías de los años 80 muestran a adolescentes que parecían adultos, mientras que hoy los de la misma edad conservan rasgos más juveniles. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno que tanto intriga a las nuevas generaciones?

La vida después de los 60 años
La vida después de los 60 años ¿Por qué los jóvenes de antes se veían más viejos que los de ahora? Esto reveló un experto

De acuerdo con el gerontólogo Víctor Manuel Mendoza Núñez, de la UNAM, el envejecimiento visible no depende solo de la genética. De hecho, los estudios revelan que los genes influyen apenas entre un 20 y 25 por ciento en cómo envejecemos. El resto está determinado por factores ambientales, el estilo de vida y algo llamado epigenética, un proceso que activa o apaga ciertos genes dependiendo de nuestras condiciones de vida.

La creatina ha estado muy de moda por sus beneficios para mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, también se está estudiando cómo contribuye a la salud de las mujeres y los adultos mayores. Foto: Freepik.
Ejercicio ¿Por qué los jóvenes de antes se veían más viejos que los de ahora? Esto reveló un experto

La alimentación, el ejercicio, el sueño y la conexión social son pilares clave que influyen directamente en la apariencia física y la salud a largo plazo. Las generaciones actuales han mejorado en estos aspectos: duermen mejor, se alimentan con más conciencia y realizan más actividad física, lo que se traduce en una apariencia más joven.

El estrés, considerado por la OMS como la “epidemia del siglo XXI”, también juega un papel importante. Mendoza explica que la resiliencia, es decir, la capacidad del cuerpo para adaptarse a las condiciones adversas, puede ralentizar o acelerar el envejecimiento celular. Incluso prácticas como el ayuno intermitente han mostrado efectos positivos al reducir el desgaste del ADN.

Finalmente, la percepción de la vejez también cambia según el contexto social. En nuestro continente se considera “viejo” a partir de los 60 años, mientras que en Japón es a los 65. Esto demuestra que envejecer no solo es un proceso biológico, sino también cultural y contextual. En pocas palabras, la edad visible depende tanto del cuerpo como del entorno.

Tags

Lo Último