La influencer brasileña Bárbara Jankavski, conocida en redes como la “Human Barbie” o “Boneca Desumana”, fue encontrada sin vida el 2 de noviembre de 2025 en un inmueble de la zona de Lapa, en la capital paulista. Su muerte, ocurrida a los 31 años, ha sido catalogada como “sospechosa” por la Policía de São Paulo, que investiga los hechos tras recibir un reporte en el que se menciona el consumo de sustancias y un contrato por “servicios sexuales” la noche anterior.
¿Cuáles son los hechos que rodean su deceso?
Según el informe policial al que tuvo acceso la prensa, el defensor público Renato Campos Pinto de Vitto, de 51 años, contrató los servicios de Jankavski la noche del incidente. Tras asegurar que ambos habían consumido sustancias ilícitas, el hombre afirma que notó que la influencer “no se movía” y llamó al Servicio Móvil de Atención de Emergencias (Samu), iniciando maniobras de reanimación durante nueve minutos antes de la llegada de profesionales que constataron el fallecimiento.
El cuerpo fue hallado con solo ropa interior, una lesión visible en el ojo izquierdo y marcas en la espalda. Las autoridades iniciaron los exámenes necroscópicos y toxicológicos correspondientes.
¿Quién era Bárbara Jankavski y por qué se volvió conocida?
La brasileña acumulaba más de 55 000 seguidores en Instagram y más de 344 000 en TikTok, donde compartía los retos de sus múltiples cirugías estéticas —27 en total— para asemejarse al ideal “Barbie”. Su transformación la hizo viral y generó alianzas publicitarias.
Su influencia online y apariciones mediáticas la colocaron en el foco público, pero también en el centro de debates sobre la salud, estética y cultura influencer en Brasil.
¿Qué implica la investigación y qué pasos siguen las autoridades?
La Secretaría de Seguridad Pública de São Paulo registró el caso en el 91.º Distrito Policial bajo la clasificación de “muerte súbita sospechosa” y ha solicitado informes de toxicología para esclarecer las causas exactas del deceso.
El hecho ha generado repercusión internacional y cuestionamientos sobre el entorno de las influencers y el riesgo de consumo de sustancias, contratos informales y situaciones de vulnerabilidad.

