Este 26 de octubre, el Teatro Scala será testigo de algo que trasciende el arte: 60 niños, niñas y adolescentes con cáncer se subirán al escenario para recordarnos que, aun en medio del dolor, la vida sigue teniendo música, risas y sueños.
PUBLICIDAD
La Fundación Cecilia Rivadeneira, que cumple 20 años de acompañar a familias que enfrentan el cáncer infantil, presenta la obra “Argonautas de la Alegría” con dos funciones inolvidables, a las 12h00 y 16h00.
Las entradas ya están disponibles en www.elteatro.com.ec
El teatro que transforma el dolor en esperanza
Los tratamientos son largos, los hospitales fríos, y la incertidumbre duele. Pero, cuando cae el telón, los niños dejan de ser pacientes para convertirse en actores, exploradores y soñadores. En el teatro, sus almas —tan pequeñas y a la vez tan inmensas— encuentran libertad.
Allí el público descubre que, aunque estos niños conocen la tristeza más temprano que otros, también saben reír con más fuerza, abrazar con más ternura y soñar con más valentía.
Cada aplauso que reciben no solo celebra la obra: sostiene sus sueños y los impulsa a seguir viviendo
Una historia que inspira a todos: “Los Argonautas de la Alegría”, dirigida por Diana Carolina Cancino, cuenta la aventura de Cecilia y sus amigos en busca del mítico vellocino de oro.
En el camino atraviesan mundos de fantasía, enfrentan obstáculos y descubren que, incluso en las pruebas más duras, siempre existen regalos, bondad y esperanza. Es una metáfora de lo que estos niños enfrentan cada día: un viaje lleno de dificultades, pero también de amor, solidaridad y resiliencia.
Porque un aplauso no es solo un gesto. Es la fuerza que sostiene a un niño para seguir soñando, es un abrazo colectivo que les recuerda que no están solos. El 26 de octubre, cada aplauso del público en el Teatro Scala será un regalo de esperanza para 60 niños y niñas con cáncer que se atreven a transformar su dolor en arte y su fragilidad en valentía.