En las últimas horas, un video difundido en X, TikTok e Instagram generó conmoción al mostrar a una mujer supuestamente detenida en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York.
PUBLICIDAD
Según las imágenes, la viajera aseguraba ser ciudadana de Torenza, un país del que nadie había escuchado hablar.
El documento que mostraba parecía auténtico: pasaporte con chip biométrico, sellos oficiales, hologramas y un diseño profesional.
Miles de usuarios creyeron que se trataba de un caso real e incluso comenzaron a buscar información sobre el misterioso país.
La situación tomó un giro más extraño cuando se afirmó que la mujer había desaparecido mientras estaba bajo custodia de las autoridades migratorias.
Todo fue generado por IA
Horas más tarde, equipos de verificación digital desmintieron el caso. Mediante herramientas de análisis forense e inteligencia artificial, confirmaron que el video, el pasaporte y la supuesta detención eran completamente falsos.
Torenza no existe:
El país Torenza no existe en ningún mapa. El video creado mediante Inteligencia Artificial, intenta dar realismo.
PUBLICIDAD
Además, no existen registros del incidente en el aeropuerto JFK, ni referencias diplomáticas o geográficas sobre un país llamado Torenza. Según los especialistas, se trató de una producción avanzada de contenido sintético creada con modelos de generación de video y texto por IA.
“Torenza”, un eco del “Hombre de Taured”
El engaño recuerda al legendario caso del “Hombre de Taured”, un relato que surgió en 1954. En esa historia, un viajero llegó al aeropuerto de Haneda, en Tokio, con un pasaporte de un país inexistente. Tras ser retenido, desapareció misteriosamente, dejando solo el mito detrás.
El caso de Torenza parece inspirarse directamente en esta leyenda, adaptada a la era digital y amplificada por las redes sociales.