Una historia que parecía salida de una película de ciencia ficción se tomó las redes sociales: el caso de la llamada “Mujer de Torenza”, una supuesta viajera que habría llegado al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) en Nueva York con un pasaporte de Torenza, un país inexistente.
PUBLICIDAD
Un pasaporte de un país que no existe
Según el relato viral, la mujer aseguró provenir de una nación ubicada en la región del Cáucaso, mientras mostraba un pasaporte con hologramas, chips biométricos y sellos de viaje auténticos, lo que desconcertó a los agentes migratorios.
Lo que siguió fue aún más extraño: la misteriosa pasajera habría desaparecido sin dejar rastro, lo que encendió todo tipo de teorías conspirativas y especulaciones sobre viajes interdimensionales.
La verdad detrás del mito digital
Expertos en verificación de contenido y analistas forenses digitales pronto desmintieron la historia. El video y las imágenes del pasaporte fueron creados con inteligencia artificial (IA). No existe registro oficial de tal incidente en el JFK ni de un país llamado Torenza.
El caso fue, en realidad, un elaborado montaje digital diseñado para parecer real.
Inspiración en una vieja leyenda: el “Hombre de Taured”
Los investigadores apuntan a que este fenómeno es una reinvención moderna del “Misterio de Taured”, una leyenda urbana de 1954 en la que un hombre habría llegado al aeropuerto de Tokio con documentos de un país inexistente.
En ambos casos, el misterio y la desaparición final son los ingredientes que alimentan la fascinación colectiva.
Desinformación en tiempos de inteligencia artificial
El caso de la “Mujer de Torenza” expone un problema creciente: la facilidad con la que la inteligencia artificial puede fabricar realidades falsas. En cuestión de horas, una historia inexistente logró millones de reproducciones, demostrando cómo la frontera entre la verdad y la ficción digital es cada vez más delgada.