Billboard publicó este martes su lista Top Latin Artists of the 21st Century (2000-2024) y coloca a Bad Bunny como el artista latino más importante del periodo, resultado de su dominio en ventas, streaming, impacto en listas y giras.
PUBLICIDAD
La selección agrupa datos de dos décadas y un cuarto de siglo para medir el alcance real de los artistas latinos en el mercado global.
¿Por qué Bad Bunny es el número uno?
La coronación de Bad Bunny responde a métricas cuantificables: récords sostenidos en Hot Latin Songs y en el Billboard 200, cifras de streaming que lo sitúan entre los artistas globales más escuchados y giras millonarias que transformaron su estatus comercial.
Su álbum Un Verano Sin Ti marcó hitos históricos en la lista Billboard 200, y sus recientes lanzamientos y presentaciones han mantenido niveles de consumo y presencia en medios que pocos artistas latinos han logrado. Estas variables —ventas, streaming y boxscore de giras— son parte del criterio que Billboard usa para sus rankings.
¿Cómo calculó Billboard la lista?
La metodología combina el rendimiento en listas (como Top Latin Albums y Hot Latin Songs), datos de ventas físicas y digitales, unidades por streaming y la facturación en giras (Boxscore).
Billboard explica que el ranking busca sintetizar el impacto comercial y cultural de los artistas sobre el período evaluado, no solo momentos puntuales. Esa combinación da peso a artistas con carrera sostenida y éxitos repetidos.
¿Quiénes completan el top 10?
Según el resumen publicado por medios que reproducen la lista de Billboard, el top 10 de los Top Latin Artists of the 21st Century (2000-2024) lo componen, además de Bad Bunny en el primer lugar: 2) Romeo Santos, 3) Daddy Yankee, 4) Enrique Iglesias, 5) Ozuna, 6) J Balvin, 7) Shakira, 8) Aventura, 9) Juanes y 10) Ozuna (nota: Ozuna figura en posiciones destacadas y la lista completa de 100 nombres aparece en la publicación original). Estos nombres resumen generaciones y estilos —bachata, reggaetón, pop y urbano— que marcaron la exportación global de la música latina.
¿Qué implica este reconocimiento?
Ser Nº1 en la compilación de Billboard no es sólo un galardón simbólico: consolida a Bad Bunny como referente comercial y cultural de la era, abre ventanas para negociaciones comerciales (sponsorships, giras, contratos) y reafirma la madurez del mercado latino como fuerza global. Además, la lista ofrece un mapa histórico útil para entender cómo géneros como el reggaetón y la bachata redefinieron la industria en el siglo XXI.