“Vivir haciendo reír es la profesión más bonita del mundo. Soy un cuentero, y todo lo que digo se hace realidad cuando se lo digo a la gente y se ríe”, afirma Andrés López, el reconocido comediante colombiano que ha convertido la risa en su forma de conexión social.
PUBLICIDAD
En esta ocasión, llegará a la Casa de la Cultura Ecuatoriana este 25 de septiembre, en Quito, para celebrar el aniversario número 21 de su icónico show "La Pelota de Letras" un espectáculo de comedia pensado para disfrutar en familia.
El comediante conversó con Metro Ecuador, sobre su show y sus motivaciones.
Andrés López: El enemigo es el aburrimiento, la misión es que nadie se aburra
El estilo característico de Andrés López en cada uno de sus shows, presentados alrededor del mundo, se basa en la inclusión y la conexión colectiva a través del humor. “Todos tenemos que reírnos con todos, todos están invitados”, afirma el comediante colombiano, quien busca que su espectáculo sea un espacio donde toda la familia sin importar la edad se sienta parte de la experiencia.
En sus presentaciones, López utiliza la risa como una herramienta para combatir el aburrimiento moderno en todas sus formas: desde la dependencia de las pantallas y el letargo del sofá, hasta el interminable carrusel del streaming. Su objetivo es claro: generar una energía compartida, una terapia de la risa que fluya entre el público y lo conecte, para que nadie se quede fuera de esta celebración del humor.
¿Hacer reír es un talento oculto o una habilidad aprendida?
Andrés López formo su talento para la comedia mientras estudiaba Ingeniería de Sistemas en la universidad. “La universidad era la excusa” señaló. Una forma espontánea de entretener a sus compañeros y al personal académico, pronto se convirtió en el escenario perfecto para pulir su estilo único. Las aulas y los pasillos universitarios fueron su primer escenario, y su capacidad para observar la vida cotidiana con humor e inteligencia lo llevó a transformar esas experiencias en material cómico.
Desde esos primeros momentos, Andrés entendió que hacer reír no es simplemente contar chistes, sino lograr una conexión real con el público. “Logré hacer que la gente vea lo que yo imagino, para que ellos también lo tengan en su mente”, afirma. Esa habilidad para trasladar imágenes mentales a través de la palabra y convertirlas en risa ha sido clave en su carrera.
¿La forma de hacer reír se descubre o se crea?
En el caso de Andrés, es una combinación de ambos caminos. Descubrió en sí mismo una sensibilidad especial para captar lo absurdo y lo cotidiano, pero fue creando, con el tiempo, una forma propia de narrar que convierte lo común en extraordinario. Su estilo se basa en la observación profunda, la narración visual y una empatía natural con el público. Así, la risa se convierte en su lenguaje para conectar, sanar y unir a las personas.