Dos nuevos sismos se han registrado en distintas provincias de Ecuador en las últimas horas, según ha reportado el Instituto Geofísico. A esto se suma a otros seis reportados desde el sábado frente a las costas de la provincia de Manabí.
PUBLICIDAD
El primero se registró en Sucúa, Morona Santiago a las 08:37 y la magnitud fue de 3.3 grados. Además, tuvo una profundidad de 60.0 km, por lo que los moradores indicaron que no lo sintieron.
Sin embargo, otro nuevo movimiento telúrico se registró en Puerto López, Manabí este domingo 14 de septiembre.
El sismo fue de 3.9 grados y la profundidad de 16 kilómetros. Esto, ya que en la noche del sábado se registró otro sismo de de 4.8 grados en el mismo epicentro.
Los moradores indicaron que no lo sintieron pero se mantienen alertas debido a los temblores que se están reportando en las costas de Manabí.
Por otro lado, cabe resaltar que este domingo en la madrugada hubo un fuerte movimiento telúrico en el vecino país Colombia.
Un sismo de 5.1 magnitud 5,1 en el municipio de la Uramita (Antioquia) y se sintió en varias ciudades como Medellín, Envigado y Rionegro.
PUBLICIDAD
Tanto Ecuador como Colombia están ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad tectónica donde se producen la mayoría de los terremotos y volcanes del mundo.
Esta región se caracteriza por la fricción y choque constante entre las placas tectónicas subterráneas, especialmente la Placa de Nazca frente a las costas de estos países, lo que provoca frecuentes sismos.