Cultura

El Coro de San Patricio de Chatham conquista Quito: música, fe y amistad que unen fronteras

El Coro de San Patricio de Chatham vivió una gira inolvidable en Quito. Con repertorios sacros y populares, rescate de partituras históricas y unión cultural, demostró que la música y la fe pueden superar cualquier frontera y prejuicio.

El Coro de San Patricio del municipio de Chatham emprendió una aventura inolvidable: una gira musical de siete conciertos.
El Coro de San Patricio del municipio de Chatham Emprendió una aventura inolvidable: una gira musical de siete conciertos

El Coro de San Patricio del municipio de Chatham emprendió una aventura inolvidable: una gira musical de siete conciertos en Quito, Ecuador. Más que un viaje, fue una experiencia transformadora donde la música, la fe y la amistad se entrelazaron para construir puentes culturales.

PUBLICIDAD

El evento fue parte de la Semana Internacional de Coros Sinfónicos Harmonia Universalis, donde se reunieron agrupaciones de Colombia, Ecuador y Estados Unidos. El coro, conocido como Concordia Christi, brilló en iglesias históricas del centro de Quito y culminó su gira con un concierto de gala junto a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Franz Liszt.

Uno de los momentos más emotivos fue la repatriación de partituras inéditas del compositor ecuatoriano Segundo Luis Moreno, halladas en Filadelfia y estrenadas en la gala por la Filarmónica. Esta recuperación fue un hito para la memoria musical del país y un gesto de conexión histórica entre Ecuador y Estados Unidos.

Lo que hace único al Coro de San Patricio es que sus integrantes no son necesariamente profesionales.
Coro de San Patricio del municipio de Chatham Lo que hace único al Coro de San Patricio es que sus integrantes no son necesariamente profesionales.

Personas comunes, sueños extraordinarios

Lo que hace único al Coro de San Patricio es que sus integrantes no son necesariamente profesionales: hay abogados, maestros, jubilados, jóvenes y padres de familia. Todos comparten la misma pasión: cantar. Su historia de casi dos años de ensayos con disciplina, curiosidad e intención demuestra cómo la música puede transformar vidas y unir corazones.

Los estadounidenses quedaron conmovidos por la belleza de las iglesias coloniales de Quito y por la calidez del público ecuatoriano y colombiano. La música superó cualquier frontera, prejuicio o ideología. Como dijo uno de sus integrantes: “Somos embajadores de buena voluntad que enviamos armonía a través de la música”.

En su visita a Ecuador, también asistieron a la Asamblea Nacional.
Coro de San Patricio del municipio de Chatham En su visita a Ecuador, también asistieron a la Asamblea Nacional.

La magia de cantar juntos

Desde himnos sacros hasta el contagioso “Oh Happy Day” o canciones de Sister Act, cada presentación fue un estallido de alegría. La interpretación bilingüe del himno ecuatoriano “Dios de Amores” arrancó lágrimas y aplausos, mostrando que el arte une donde las palabras no alcanzan.

El evento fue parte de la Semana Internacional de Coros Sinfónicos Harmonia Universalis.
Coro de San Patricio del municipio de Chatham El evento fue parte de la Semana Internacional de Coros Sinfónicos Harmonia Universalis.

Al final, este viaje no solo fue un logro musical, sino también humano. El coro volvió a casa con un lazo más fuerte entre sus miembros, y con la certeza de que cantar es mucho más que entonar notas: es tender puentes entre personas y naciones.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último