La influencer colombiana Leidy Tatiana Mafla Martínez fue detenida este 15 de agosto por agentes del ICE mientras realizaba una transmisión en vivo desde su Tesla en Los Ángeles. El momento, captado en redes sociales, mostró cómo los agentes la sacaron violentamente del vehículo y la sometieron al piso, aunque ella les aseguró que no se opondría al arresto.
PUBLICIDAD
El altercado culminó con la joven desmayándose, por lo que fue trasladada en ambulancia al hospital antes de ser remitida a un centro de detención. Su arresto ha provocado un fuerte debate sobre libertad de expresión, tácticas de control migratorio y el papel de los creadores de contenido que dan voz a las comunidades marginadas.
¿Qué motivó la detención durante una transmisión en vivo?
Tatiana Martínez se había ganado notoriedad en TikTok —donde cuenta con más de 30 000 seguidores— por alertar a comunidades latinas en EE.UU. sobre redadas del ICE, incluso compartiendo consejos sobre sus derechos legales.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que su detención se basó en una condena previa por conducir bajo la influencia (DUI) en Los Ángeles, y que entró al país en 2022. Sin embargo, el uso de fuerza —a pesar de su ofrecimiento de cooperar— y la viralización del momento suscitaron fuertes críticas sobre si fue una manera de censurar el activismo digital.
¿Qué dicen sus seguidores y defensores?
El arresto ha generado una oleada de solidaridad en redes sociales. Usuarios y otros creadores replicaron imágenes del incidente y lanzaron hashtags como #LibertaddeExpresión y #JusticiaParaTatiana, denunciando intimidación a quienes exponen prácticas del ICE.
A su vez, se suma el cuestionamiento sobre prácticas migratorias agresivas, luego de informar que un espectador llegó a remolcar un vehículo oficial durante el incidente, lo que fue criticado por el DHS como una obstrucción ilegal.