Entretenimiento

El nombre de una bebé en Colombia, en honor a la IA, causa revuelo en redes sociales

La historia real detrás del nombre abre un debate sobre identidad y originalidad

Imagen de IA
Imagen de IA

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado a influir incluso en las decisiones más personales. En Cereté, Córdoba (Colombia), una bebé fue registrada oficialmente con un nombre que ha sorprendido a muchos: Chat Yipiti Bastidas Guerra, una clara referencia fonética a “Chat GPT”, uno de los sistemas de IA más conocidos en el mundo.

PUBLICIDAD

El hecho habría ocurrido el viernes 15 de agosto de 2025 en la registraduría local, cuando los padres inscribieron a su hija a las 9:15 p.m. bajo este nombre que mezcla originalidad, cultura digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana. La noticia, que se viralizó rápidamente, desató una oleada de reacciones entre ternura, memes y cuestionamientos sobre los límites de la creatividad.

¿Es legal ponerle Chat Yipiti a una bebé?

En Colombia, los padres tienen libertad para elegir el nombre de sus hijos, salvo que este atente contra la dignidad del menor o pueda provocar situaciones de acoso escolar. Aunque nombres como Miperro, Satanás o Warnerbro han sido rechazados por la Registraduría Nacional en el pasado, Chat Yipiti fue aceptado sin objeción, y sería la única persona con ese nombre en todo el país.

La elección ha reabierto el debate sobre el impacto cultural de los nombres poco convencionales y cómo las tendencias digitales están marcando nuevas formas de identidad. Las autoridades recomiendan a las familias reflexionar sobre el posible impacto emocional y social que estos nombres pueden tener a futuro.

Entre la sorpresa, la viralidad y la “colombianización” de tendencias

La presentadora Mónica Rodríguez ironizó en redes sociales: “Imagínense vivir en Suiza y perderse esto. Ya tuvimos a Brayan Spears, Maicol Yordan, Yesid Timberlake… y ahora a Luis Bensonbun. ¡Aquí no copiamos, colombianizamos!”.

El caso de Chat Yipiti no solo evidencia la expansión de la IA en la cultura popular, sino que también deja abierta la conversación sobre la flexibilidad del registro civil y la identidad en tiempos de algoritmos.

Los nombres más comunes en Ecuador según el INEC

Con la actualización 2025 del visualizador interactivo de Nombres y Apellidos en Ecuador, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ofrece una herramienta clave para entender cómo ha evolucionado la identidad del país. Esta plataforma permite revisar datos desde 1900 hasta 2024, tanto a nivel nacional como en registros consulares.

PUBLICIDAD

Los resultados son reveladores: María es el nombre más repetido en casi todas las provincias, seguido por clásicos como José, Luis, Carlos y Juan. Esta tendencia histórica convive ahora con nombres más recientes como Liam, Thiago, Mía y Sofía, reflejo de la globalización cultural.

En cuanto a apellidos, se destaca la presencia de orígenes ancestrales y migratorios. Por ejemplo, Gualpa, con raíces quichuas, ha sido común desde inicios del siglo XX, mientras que Brunner, de origen alemán, apareció en Quito en 1937, demostrando el impacto de los movimientos migratorios en la construcción de la identidad ecuatoriana.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último