Entretenimiento

Concierto Bad Bunny: la mujer detrás del lenguaje de señas

Puro ritmo y accesibilidad: intérpretes de señas transforman los conciertos de Bad Bunny

Bad Bunny.
Bad Bunny. (Photo by Christopher Polk/Billboard via Getty Images) (Christopher Polk/Billboard via Getty Images)

Durante la residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, las intérpretes de lenguaje de señas Paola Pérez (26) y Emely Fontánez (28) hicieron historia al traducir en vivo canciones explícitas con ritmo, emoción y precisión, sin filtros. En declaraciones exclusivas para PlateaPR, ambas destacaron el reto de conceptualizar cada tema una hora antes del concierto, asegurando que la experiencia sea inclusiva y auténtica para la comunidad sorda.

PUBLICIDAD

¿Cómo interpretan canciones explícitas y con metáforas?

Paola y Emely explican que interpretar música va mucho más allá de literalidad: deben conectar el mensaje, la emoción y la intención del artista. Estudiaron letras como “Lo que le pasó a Hawaii” y traducen metáforas como “corazón en fuego” con expresiones comprensibles como “estoy enamorado”, reforzando el sentido emocional, no solo literal.

¿Cómo vivieron la acogida del público?

Emely confesó: “No me esperaba esa acogida. Me sorprendí al despertar y ver mi teléfono lleno de videos”. Paola, por su parte, comentó que su interpretación de “Safaera” se volvió viral con millones de vistas. Su trabajo es visto como accesibilidad real, no solo un entretenimiento visual.

¿Por qué es vital esta inclusión en los conciertos?

La participación de intérpretes de señas convierte el espectáculo en inclusive para quienes no pueden escuchar, cumpliendo un rol tan esencial como una rampa para quienes usan silla de ruedas. María Fernanda Izquierdo, asistente sorda, expresó: “Aunque no lo pueda escuchar, lo puedo escuchar con los ojos”, reconociendo el impacto emocional de la traducción.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último