En los últimos días, se ha viralizado en redes sociales una afirmación errónea que advierte sobre un supuesto eclipse solar total el 2 de agosto de 2025, que dejaría a la Tierra en completa oscuridad durante seis minutos. Sin embargo, esta información ha sido desmentida por fuentes científicas oficiales, incluyendo la NASA y otros observatorios astronómicos internacionales.
PUBLICIDAD
La noticia, difundida en videos y publicaciones sensacionalistas, carece de sustento científico y ha generado confusión entre usuarios de redes sociales en varios países, especialmente en Latinoamérica.

La NASA aclara: el próximo eclipse total será en 2027
Según el calendario oficial de eclipses solares de la NASA, no existe ningún eclipse total programado para el 2 de agosto de 2025. De hecho, el próximo gran eclipse solar total ocurrirá el 2 de agosto de 2027.
Este evento será visible en países como España, Argelia, Egipto y Arabia Saudita, y tendrá una duración de hasta 6 minutos y 23 segundos en su punto de mayor totalidad. Será el eclipse solar más largo del siglo XXI, y ha sido denominado por astrónomos como el “eclipse del siglo” por su espectacularidad y extensión geográfica.

¿Qué eclipses habrá realmente en 2025?
Durante el año 2025, según la NASA, se registrarán únicamente dos eclipses solares parciales, sin impacto significativo en la mayoría del planeta:
- 29 de marzo de 2025: Visible parcialmente en el Ártico, partes de Europa y América del Norte.
- 21 de septiembre de 2025: Visible desde zonas limitadas como Canadá, Groenlandia y el Ártico.
En ninguno de estos casos se tratará de un eclipse total, y ninguno será visible desde Ecuador ni desde la mayoría de países de Sudamérica.
Importancia de consultar fuentes confiables
Este tipo de rumores virales pone de relieve la importancia de verificar la información científica con fuentes confiables como la NASA, observatorios astronómicos y medios especializados. Los eclipses solares, aunque fascinantes, siguen patrones astronómicos precisos y están debidamente registrados con años de anticipación.
Así que, si bien el cielo nos ofrecerá espectáculos en el futuro, el 2 de agosto de 2025 no será uno de ellos.