Entretenimiento

Sydney Sweeney: la verdad detrás de la propaganda “nazi”

Campaña de Sydney Sweeney acusada de “propaganda nazi”: eugenesia, consecuencias económicas y ganancias solidarias

Sydney Sweeney
Sydney Sweeney Captura de pantalla.

La nueva campaña de la marca American Eagle protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, conocida por el juego de palabras entre “genes” y “jeans”, ha sido muy criticada y calificada por algunos sectores como “propaganda nazi” o un guiño a la eugenesia.

PUBLICIDAD

Aunque la firma afirma que busca celebrar la herencia genética con humor, usuarios y expertos la acusaron de promover ideales de supremacía blanca. Pese a ello, las acciones de American Eagle subieron un 15‑18 %, representando un aumento millonario en su valor bursátil.

Sydney Sweeney
Sydney Sweeney Captura de pantalla.

¿Por qué se acusa a la campaña de propagar ideología nazi?

La frase central del anuncio —“Sydney Sweeney has great jeans”, acompañado del diálogo donde ella menciona que los genes determinan rasgos como color de cabello o ojos— fue interpretada como una exaltación de los valores genéticos asociados tradicionalmente a la estética blanca: ojos azules, piel clara, cabello rubio. Críticos lo consideraron reminiscente de la retórica eugenésica y supremacista que inspiró propaganda nazi histórica.

Especialistas en estudios culturales y género sostienen que esta estética revival de ideales de 80 se alinea con un marketing “tone deaf” que reafirma narrativas excluyentes.

¿Cuánto ganancias generó y qué hará la marca con ellas?

A pesar del boicot en redes, American Eagle vio cómo sus acciones subieron entre un 15% y 18%, lo que se traduce en un incremento estimado de $310 a $400 millones en su valoración de mercado desde el lanzamiento de la campaña.

Además, la campaña incluye una colección limitada llamada “The Sydney Jean”, cuyos ingresos netos serán donados a Crisis Text Line, una organización de salud mental que ofrece soporte confidencial gratuito. El símbolo de mariposa bordado en los jeans representa la concientización sobre la violencia doméstica.

Conclusión

La controvertida campaña de Sydney Sweeney para American Eagle ha encendido un debate cultural sobre representación, lenguaje y simbología en publicidad. Aunque el branding celebraba una herencia genética idealizada, muchos usuarios interpretaron su contenido como un eco involuntario de ideologías racistas.

La marca, sin embargo, obtuvo un impacto financiero positivo y anunció donaciones a una causa social. Por ahora, ni Sweeney ni American Eagle se han manifestado oficialmente sobre las críticas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último