Entretenimiento

¿Quién es Dritan Gjika, líder de la Mafia Albanesa en Ecuador que creó decenas de empresas para lavar dinero?

El albanés era socio de Rubén Cherres, quien era uno de los mejores amigos de Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso.

Él es Dritan Gjika, líder de la red de narcotráfico y lavado de activos que operaba en Ecuador y Europa.
Él es Dritan Gjika, líder de la red de narcotráfico y lavado de activos que operaba en Ecuador y Europa.

Este 26 de mayo, luego de una operación internacional se logró la captura de Dritan Gjika, considerado el cabecilla de la mafia albanesa en Ecuador y vinculado al caso Pampa, quien será extraditado a Quito, según confirmó el Ministerio del Interior.

PUBLICIDAD

El albanés Dritan Gjika, buscado por narcotráfico y lavado de activos

El nombre de Dritan Gjika ganó notoriedad no solo por su participación en el narcotráfico, sino por haber sido socio de Rubén Cherres, uno de los mejores amigos de Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso.

Ruben Cherres pidió ayuda a Danilo Carrera para calificar el ascenso del general Víctor Araus en la Policía.
Ruben Cherres pidió ayuda a Danilo Carrera para calificar el ascenso del general Víctor Araus en la Policía.

Gjika contaba con dos notificaciones rojas de Interpol por tráfico de drogas, lavado de activos y delincuencia organizada.

Las autoridades lo señalan como líder de una organización criminal que operaba entre Ecuador y España, enviando cocaína a Centroamérica y Europa.

Para encubrir el origen ilícito del dinero, utilizaba empresas legalmente constituidas y contaba con informantes en puertos ecuatorianos que facilitaban el camuflaje y contaminación de contenedores exportados desde Ecuador.

Dritan Gjika
Dritan Gjika

Dritan Gjika creó empresas para lavar dinero y exportar cocaína

Este ciudadano albanés de 47 años, que ingresó por primera vez a Ecuador en 2009, estableció un imperio criminal y se convirtió en uno de los narcotraficantes más buscados del país.

Nacido en 1976 y afincado en Ecuador desde noviembre de 2009, cuando tenía 33 años. En 2013, consiguió la ciudadanía ecuatoriana. Se instaló en Guayaquil, el corazón económico del país, y comenzó a construir un imperio de narcotráfico.

PUBLICIDAD

Gjika se vinculó con Rubén Cherres en una red empresarial que incluía múltiples actividades económicas.

El 17 de junio de 2021, ambos constituyeron una docena de empresas en un solo día, con objetos sociales que iban desde la producción de cárnicos, turismo, hasta la promoción de espectáculos, según indica en un informe el portal especializado Insight Crime.

Cherres, quien figuraba como discapacitado en su registro de identidad y cuya profesión se indicaba como “petrolero”, fue asesinado en 2023 y estaba bajo investigación por vínculos con el narcotráfico.

Gjika sin antecedentes en Albania, pero deportado de Italia

Aunque la policía estatal albanesa no registraba antecedentes penales de Gjika ni detenciones previas, en septiembre de 2021, la policía italiana lo deportó desde Treviso, por no contar con la documentación necesaria para ingresar al país.

Registros migratorios muestran que viajó frecuentemente entre Albania y Dubái. Según expertos, Dubái es considerado un destino clave para el lavado de activos, como explicó en 2023 la periodista Fatjona Medjini, desde Tirana, al portal citado.

Dritan Gjika
Dritan Gjika

El 7 de enero de 2023, víspera de la publicación de los primeros audios que implicaban a Rubén Cherres, Gjika salió hacia Turquía, y desde entonces se perdió su rastro.

La falta de continuidad en la investigación policial ecuatoriana le permitió mantenerse prófugo.

Investigación en Ecuador: Operativo Gran Fénix XIII

Gjika fue señalado como el líder de una red desarticulada el 6 de febrero de 2024 durante el operativo Gran Fénix XIII, desarrollado en conjunto por las policías de Ecuador y España, y las fiscalías de ambos países.

Aunque no fue detenido en ese momento, se logró desmantelar una estructura internacional de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Willian Villarroel, entonces director Antinarcóticos de la Policía Nacional de Ecuador, indicó que la investigación de 30 meses permitió identificar a Gjika como el cabecilla de la red, que operaba transportando cocaína desde Colombia a Europa vía Ecuador, y legalizando los fondos obtenidos mediante la compra de bienes a través de empresas fachada.

Extradición desde Emiratos Árabes

Actualmente, Dritan Gjika permanece detenido en Emiratos Árabes Unidos. Será entregado a las autoridades competentes para continuar con el proceso de extradición a Ecuador.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último