El juicio penal federal contra Sean “Diddy” Combs comenzó este mes en Nueva York y ya ha sacado a la luz una serie de testimonios explosivos que vinculan al productor musical con presuntos crímenes de tráfico sexual, crimen organizado y violencia sistemática contra mujeres.
PUBLICIDAD
La Fiscalía argumenta que Combs utilizó su emporio musical como fachada para encubrir una red de explotación sexual, donde su expareja Cassie Ventura sería una de las principales víctimas. En contraste, la defensa insiste en que todas las relaciones fueron consensuadas y que se intenta criminalizar su estilo de vida.

Uno de los testimonios más estremecedores fue el de Cassie Ventura, quien aseguró haber vivido una década de manipulación, miedo y violencia. “Comenzó como una relación, pero se transformó en algo completamente oscuro. No tenía muchas opciones”, declaró. Contó que Combs la golpeaba con frecuencia, la obligaba a participar en fiestas sexuales llamadas “freak offs” y que su cuerpo llegaba a estar cubierto de moretones.
En esas fiestas, que podían durar desde 36 horas hasta cuatro días, Combs exigía que los participantes se embadurnaran con aceite de bebé. En un encuentro, Cassie fue obligada a entrar vestida a una piscina inflable llena del producto. “Usamos diez botellas”, afirmó.
El juicio también expuso declaraciones de terceros. Un exescort masculino testificó que fue contratado para tener relaciones sexuales con Ventura mientras Combs observaba. En otro momento, narró haber escuchado un episodio de presunta violación, donde los gritos de Cassie y golpes fueron evidentes.
Israel Florez, un policía que trabajaba en un hotel en 2016, declaró que Combs le ofreció dinero para encubrir un incidente con Cassie. Ese video, grabado por cámaras de seguridad, muestra a la joven con un ojo morado y fue presentado ante el jurado.
La Fiscalía aún no ha cerrado la presentación de pruebas, pero el juicio ya se perfila como uno de los casos más escandalosos de la industria musical en la última década. Cassie cerró su testimonio diciendo: “Espero que mi historia dé fuerza a otras sobrevivientes”.