La Universidad de Las Américas (UDLA) conmemoró sus 30 años de vida institucional con una sesión solemne que reunió a autoridades académicas, estudiantes, docentes, alumni, invitados especiales y medios de comunicación.
El evento destacó los principales hitos que han consolidado a la institución como una de las universidades privadas más prestigiosas del Ecuador, con fuerte impacto social, académico y científico.
Durante su intervención, el Dr. Carlos Larreátegui, Canciller de la UDLA, agradeció a los asistentes por acompañar este momento histórico, y recordó cómo, en un período relativamente corto, la universidad logró convertirse en una institución referente en el país. “Hemos logrado convertirnos en una de las universidades más prestigiosas del Ecuador y en una verdadera institución social que contribuye con fuerza al desarrollo de la sociedad”, expresó.
El Canciller también resaltó el origen de la universidad y la visión que la impulsó hace tres décadas. Destacó el liderazgo de su padre, el Dr. Carlos Larreátegui Mendieta, académico e investigador que sentó las bases de la misión institucional con un enfoque humanista y liberal, orientado a formar profesionales capaces de liderar un país en transformación.
El acto incluyó el panel de diálogo “30 años de un compromiso con la sociedad”, moderado por Francisca Luengo, Directora de la carrera de Periodismo de la UDLA, y conformado por los siguientes panelistas: Carlos Emilio Larreátegui, Vicecanciller UDLA; Juan Carlos Holguín, ex Canciller del Ecuador y miembro del Consejo de Regentes de la UDLA; Gizella Greene, primera graduada con honores de la UDLA y Gerente Regional de Mercadeo de Novopan y Bernardo Chiriboga, estudiante Honors UDLA de 6.º semestre de Medicina.

El panel analizó los desafíos de la educación superior frente a la transformación digital, la empleabilidad, el emprendimiento y el rol de las universidades en la construcción de una sociedad más innovadora e inclusiva.
En el marco de esta celebración, la UDLA presentó su nueva campaña institucional, un homenaje especial por sus 30 años, que incluyó el estreno del nuevo comercial institucional, un tributo al legado de nuestros graduados y a todos quienes forman parte de esta gran comunidad.
Este comercial es una pieza profunda, emotiva y poderosa que celebra historias, logros y el impacto de nuestra comunidad educativa. Más que una campaña, es un recordatorio del propósito que ha guiado a la institución durante tres décadas: transformar vidas a través de la educación.
Tres décadas de crecimiento sostenido
La UDLA inició su camino de forma modesta, pero con grandes aspiraciones. En 1995 fue una de las primeras universidades privadas creadas tras la reforma universitaria, y desde entonces ha mantenido un crecimiento estratégicamente planificado. Hoy cuenta con más de 18.000 estudiantes, más de 40.000 graduados, 38 carreras de grado y 50 programas de posgrado, además de cuatro campus modernos: Granados, Colón, UDLA Park, UDLA Arena y la Granja Nono , UDLA Arena.
El Dr. Larreátegui destacó el rol del equipo académico y administrativo en la consolidación institucional, subrayando un modelo de liderazgo basado en autonomía, toma de decisiones colegiada y talento de alto nivel. “Este modelo está profundamente arraigado en nuestra institución y tiene un efecto demostrativo en todos los niveles de la organización”, señaló.

Impulso a la docencia y liderazgo en investigación
La Universidad de las Américas se ha convertido en líder nacional en producción científica. Solo en 2025 alcanzó un récord de 347 artículos indexados en SCOPUS, de los cuales 71 % corresponden a revistas Q1.
Expansión internacional
Hace cuatro años la UDLA concretó un hito trascendental: la creación de un consorcio internacional junto a la Universidad Latina y la Universidad Americana de Costa Rica, que hoy integran más de 25.000 estudiantes y más de 70 programas. Esta alianza permite potenciar sinergias, movilidad académica y una visión educativa regional.
Compromiso con el país
El evento concluyó reafirmando la misión de la UDLA de continuar aportando al Ecuador desde la formación de profesionales éticos, la investigación con impacto y la innovación educativa. “Este aniversario no solo celebra el pasado, sino que reafirma nuestro compromiso con el futuro del país y con la formación de profesionales que aportan al cambio social”, enfatizó el Canciller.

