Ecuador vive una etapa decisiva en la consolidación de su ecosistema de innovación y tecnología, un proceso que quedó en evidencia durante el IV Digital Transformation Summit. El evento reunió a autoridades clave del país entre ellas María José Pinto, vicepresidenta constitucional, y Roberto Kury Pesantes, ministro de Telecomunicaciones junto con representantes del Ministerio de Producción e Industrias, la CAF, el PNUD, el sector privado, la academia y organismos internacionales.
Organizado por Seminarium y la Cámara de Innovación y Tecnología (CITEC), el summit se posicionó como el encuentro más relevante del año en materia de transformación digital. Más de 1.000 asistentes participaron en este espacio dedicado a analizar los avances de Ecuador en digitalización, automatización, ciberseguridad y economía del conocimiento.

Avances clave impulsan el fortalecimiento del ecosistema digital
En el sector empresarial, la adopción de tecnologías emergentes continúa acelerándose. Según estudios de QVision, alrededor del 40 % de las compañías planea incorporar soluciones de inteligencia artificial o automatización inteligente antes de que concluya 2025, mientras que una de cada tres ya utiliza herramientas basadas en IA en procesos como atención al cliente y marketing digital.
Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ubica a Ecuador en la fase “sistemática” de preparación para la IA (2,5/5 puntos), lo que indica que el país cuenta con fundamentos de infraestructura y talento, aunque aún requiere consolidar una estrategia nacional integral para impulsar un desarrollo responsable de estas tecnologías.

En este contexto, la Agenda de Transformación Digital 2022–2025, impulsada por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, establece siete ejes estratégicos y más de 90 líneas de acción orientadas a fortalecer la conectividad, los servicios digitales, la ciberseguridad y el desarrollo de la inteligencia artificial, con el objetivo de promover un crecimiento inclusivo y sostenible.
“La inteligencia artificial es una ventana de oportunidad para transformar la forma en que aprendemos y trabajamos, nos impulsa a fortalecer las power skills que redefinen las profesiones del futuro, combinando tecnología con pensamiento crítico, adaptabilidad y creatividad. En esta cuarta edición contamos con la presencia de Borja Castelar, quien abordó justamente cómo estas habilidades humanas (power skills) potencian la innovación sostenible” destaca María Rosa Tapia, CEO de Seminarium Ecuador.
Expertos en el rumbo de Ecuador para la innovación y tecnología
Durante el encuentro se analizaron temas clave como la inteligencia artificial aplicada a los negocios, la automatización de procesos, la ciberseguridad, la economía digital y las nuevas competencias profesionales frente a la industria 4.0. Entre los expositores que participaron están:
- María José Pinto, Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador.
- Roberto Kury Pesantes, Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información.
- Andrés Robalino, Viceministro de la Producción e Industrias del Ecuador
- José Luis Barzallo, Presidente del Directorio de CITEC y Socio de AVL.
- Gisela Montalvo, Directora Ejecutiva de CITEC.
- Juan Carlos Navarro, Presidente Comité Empresarial Ecuatoriano.
- Fabián Garzón, Vicepresidente de Transformación Digital de Produbanco.
- Diana Mejía, Representante de CAF Ecuador.
- Fernando Moncayo, Cofundador y Director Ejecutivo de Inspectorio.
- Borja Castelar, exdirector de LinkedIn Latinoamérica.
- Verónica Zurita, Gerente de Operaciones BRIDGETECH.
- Elias Barzallo, CEO UANATACA.
- Hernán Aguirre, Profesor e investigador de la Universidad Shinshu, experto en computación evolutiva.
- María Rosa Tapia, Presidenta y Socia de Seminarium Ecuador.
El IV Digital Transformation Summit se consolidó como un espacio para intercambiar ideas, presentar casos de éxito y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado. A través de conferencias, paneles y actividades de networking, el evento impulsó la adopción de tecnologías emergentes y fortaleció el ecosistema de innovación, avanzando hacia una visión compartida de desarrollo digital sostenible para Ecuador.

