Movistar Empresas, en alianza con Huawei, presenta Smart Connected, una solución tecnológica de conectividad industrial que marca un nuevo hito en la digitalización del sector acuícola ecuatoriano. Este lanzamiento se da en un contexto de crecimiento sostenido: según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, la industria acuícola nacional creció un 12,8% en 2024, consolidándose como uno de los motores clave del desarrollo productivo del país.
El proyecto fue implementado en la finca de Grupo Fajardo, ubicada en el cantón Balao, provincia del Guayas, una zona estratégica para la acuacultura. Allí, la conectividad tradicional presentaba limitaciones que afectaban la eficiencia operativa. Con Smart Connected, se ha desplegado una red industrial de alta disponibilidad, baja latencia y seguridad, diseñada para garantizar continuidad operativa incluso en condiciones adversas.
La solución permite:
- Alimentación automatizada sin interrupciones, asegurando precisión en el suministro de alimento.
- Monitoreo en tiempo real de alimentadores, hidrófonos y sensores.
- Reducción de reprocesos y pérdidas operativas, gracias a una conectividad continua.
- Escalabilidad tecnológica, habilitando futuros casos de uso como analítica avanzada, control remoto y optimización predictiva.
“Este proyecto demuestra nuestro compromiso con la digitalización de los sectores productivos del país. La red industrial no solo garantiza conectividad confiable, sino que habilita casos de uso de misión crítica que impulsan la eficiencia y la competitividad de la acuicultura ecuatoriana”, afirmó Juan Francisco Flores, vicepresidente de Movistar Empresas.
Huawei, como aliado estratégico del proyecto, aportó con la tecnología que hace posible esta transformación. Su equipo diseñó una solución adaptada a los desafíos específicos del sector acuícola, integrando tecnología de forma segura y eficiente en un entorno exigente como el de Grupo Fajardo. Gracias a esta colaboración, se garantiza la continuidad operativa y la escalabilidad de la infraestructura, permitiendo que la red industrial soporte casos de uso críticos y se prepare para futuras integraciones tecnológicas ofreciendo un ecosistema completo.
“Antes, con WiFi, la conectividad era inestable. Los alimentadores sufrían interrupciones que generaban reprocesos y afectaban la eficiencia operativa. Hoy, con la implementación de una red industrial, el panorama ha cambiado por completo: el flujo en la finca es más ágil, seguro y confiable. La conectividad ahora es continua y robusta”, señaló Isauro Fajardo, Presidente Ejecutivo de Grupo Fajardo.
Por su parte, Marco García, Account Manager de Huawei, afirmó: “Desde Huawei, diseñamos soluciones que responden a los desafíos del sector acuícola. Con Grupo Fajardo, demostramos cómo la tecnología puede integrarse de forma segura y eficiente en ambientes exigentes, garantizando continuidad operativa y escalabilidad.”
Smart Connected se suma a iniciativas previas en el negocio pesquero, consolidando a Ecuador como un referente regional en innovación tecnológica aplicada a la acuacultura. Esta infraestructura está preparada para soportar el ecosistema IoT y analítica avanzada, abriendo nuevas oportunidades para una producción más eficiente y sostenible.
Movistar, conecta con lo que te mueve
