Empresarial

La excelencia educativa se premia: FIDAL distingue a docentes destacados en Ecuador e Iberoamérica

FIDAL distingue a docentes destacados en Ecuador e Iberoamérica
FIDAL distingue a docentes destacados en Ecuador e Iberoamérica (Cortesía)

Con una emotiva gala celebrado el Auditorio del Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina (FIDAL) reconoció a los docentes que están transformando la educación en Ecuador y en Iberoamérica en el marco del XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa.

PUBLICIDAD

La masiva presencia de asistentes dio al evento un carácter único y memorable. Entre los presentes destacaron autoridades como el Viceministro de Educación, Deporte y Cultura, Gustavo Ayala; Arturo Romboli, representante de UNICEF en Ecuador; Sara Jaramillo, directora de la Oficina Nacional Ecuador en OEI. También estuvieron presentes autoridades de distinguidas universidades, estudiantes; empresarios; embajadores e invitados internacionales, todos reunidos en torno a la excelencia educativa.

Reconocimiento al compromiso docente

En esta edición del concurso participaron 380 docentes ecuatorianos con 135 proyectos y 108 maestros iberoamericanos con 85 propuestas, resultando seleccionados 36 finalistas por cada categoría.


Durante su intervención, Rosalía Arteaga, presidenta ejecutiva de FIDAL y expresidenta del Ecuador, destacó que: “Nos alegra comprobar que la iniciativa de motivar a los maestros —primero ecuatorianos y luego iberoamericanos—, elevando su autoestima y contribuyendo a la mejora de la calidad educativa mediante un concurso de buenas prácticas en el aula, ha seguido adelante y ha dado frutos”.

Rosalía Arteaga, presidenta ejecutiva de FIDAL y expresidenta del Ecuador
Rosalía Arteaga, presidenta ejecutiva de FIDAL y expresidenta del Ecuador (Cortesía)

Premios Nôus Trayectoria de Vida: educar con propósito

En el marco de la gala se entregaron los Premios Nôus Trayectoria de Vida a figuras destacadas por su aporte al desarrollo educativo y cultural: Edwin Astudillo (Chubb Ecuador), por su compromiso con la sostenibilidad; María Fernanda Gualotuña (Gerente General THE), por su labor promotora educativa; Marcela Suárez (Colegio Juan Jacobo Rousseau y Edusi), por su contribución a la innovación pedagógica; y Agustín Patiño, reconocido pintor y muralista ecuatoriano.

PUBLICIDAD

Ganadores nacionales e internacionales

El máximo reconocimiento nacional fue para Francisco Paredes, docente de la Unidad Educativa Gral. Eloy Alfaro (Cotopaxi), quien obtuvo el Primer Lugar Nacional de Excelencia Educativa con su proyecto “Aprendiendo para la vida”. El galardón incluyó el premio Nôus a la Excelencia Educativa, un premio en efectivo aportado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), UNICEF y Diners Club; una beca doctoral en la Universidad de Buenos Aires; un viaje académico organizado por OEI y FIDAL, así como herramientas digitales y académicas adicionales.

El Premio Iberoamericano de Excelencia Educativa fue otorgado al peruano Danny Bernales Sotomayor por su proyecto “Ayllupi Ñawinchay”. El reconocimiento incluyó el Premio Nôus Iberoamericano, incentivo económico otorgado por UNIR, una beca de maestría en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), una publicación científica y licencias educativas brindadas por TICMAS y GetAbstract.

Premio Iberoamericano de Excelencia Educativa fue otorgado al peruano Danny Bernales Sotomayor
Premio Iberoamericano de Excelencia Educativa fue otorgado al peruano Danny Bernales Sotomayor (Cortesía)

Por primera vez —y en alianza con Olimpiadas Especiales Ecuador— se entregó un reconocimiento en Educación Especial. El ganador fue Marcelo Herrera, quien recibió un diploma, estatuilla y un premio económico.

Educación, innovación para el futuro

El jurado, conformado por destacados expertos nacionales e internacionales en educación, ciencia y cultura, evaluó con rigor y transparencia los proyectos presentados, valorando especialmente su impacto social e innovador. La gala culminó con el agradecimiento de FIDAL y la apertura de la convocatoria para la próxima edición del concurso cuyo plazo está abierto hasta el 2 de marzo de 2026, reafirmando su compromiso de promover la excelencia docente como pilar fundamental del desarrollo sostenible y la transformación educativa en Ecuador y Latinoamérica.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último