Andrea Acosta, gerente de Imagen Corporativa de Productos Paraíso, explica la nueva inversión de más de USD 3 millones en la línea de impresión digital de empaques flexibles plásticos. Una apuesta que combina innovación, sostenibilidad y oportunidades para emprendedores.
PUBLICIDAD
¿Cómo nació el proyecto de la nueva línea de impresión digital?
La idea surge en 2024, cuando vimos la necesidad de dar un salto tecnológico en la división de empaques flexibles. Ese año iniciamos la inversión, que culminó en el lanzamiento oficial el 3 de julio de 2025. Posteriormente, reforzamos la presentación en la feria internacional IPLAS 2025 en Guayaquil, un espacio clave que reúne a empresas vinculadas al plástico en la región.
Estar allí con nuestra propuesta fue importante para demostrar que estamos a la vanguardia y que contamos con la mejor tecnología en impresión digital del mercado. Incorporamos la HP Indigo 200K, un equipo pionero en Ecuador, que marca un antes y un después para el sector.
¿Qué diferencia a la impresión digital frente a la tradicional?
La diferencia es notoria y tangible. Una impresión flexográfica tradicional ofrece 800 dpi, mientras que la digital alcanza los 1200 dpi. Esto significa más definición, detalles precisos y la posibilidad de imprimir elementos como códigos QR o leyendas en múltiples colores con total claridad. Además, permite personalizaciones rápidas, impresión de datos variables y entregas en tiempos más cortos. La calidad es realmente sorprendente y abre un abanico de posibilidades que antes eran impensables en el país.
¿Qué necesidades del mercado motivaron esta inversión?
Tradicionalmente, la producción de empaques flexibles plásticos exige tirajes muy grandes, lo cual limita a emprendedores, startups y pequeñas empresas. Para ellos, invertir en grandes volúmenes no siempre es posible y muchas veces terminaban recurriendo a soluciones en el extranjero. Hoy sabemos que el empaque no es solo un envoltorio, sino parte fundamental de la comunicación de marca. Es la carta de presentación de un producto y, muchas veces, el primer contacto con el consumidor. Por eso, con esta línea digital buscamos que negocios emergentes puedan acceder a empaques personalizados, flexibles y con un alto estándar de calidad, sin necesidad de hacer pedidos masivos ni almacenar grandes stocks.
¿Qué beneficios adicionales ofrece esta tecnología?
El impacto positivo también se ve en sostenibilidad. La impresión digital elimina el uso de planchas, reduce el desperdicio en arranques y calibraciones y minimiza sobrantes. Esto contribuye directamente al cuidado del medio ambiente. Además, permite tirajes cortos con diseños variables dentro de la misma producción.
Por ejemplo, en una campaña de 1.500 unidades, cada empaque puede tener un diseño distinto: uno para San Valentín, otro para el Día de la Madre o incluso cambios de imagen progresivos en un mismo tiraje. Esta flexibilidad convierte al empaque en una herramienta de marketing poderosa.
PUBLICIDAD
¿Cómo ha sido la acogida del mercado tras el lanzamiento?
Muy positiva. Desde las primeras pruebas tuvimos gran interés por parte de microempresarios, pymes y compañías medianas. Varios gremios destacaron la novedad de que una marca reconocida como Paraíso, además de colchones, ofrezca este tipo de soluciones de empaque. La sorpresa fue grande, pero también la satisfacción de comprobar que contamos con una infraestructura sólida y moderna. Hoy, apenas meses después del lanzamiento, ya tenemos una cartera en crecimiento de clientes que apuestan por diferenciarse con nuestros empaques.
Paraíso es una empresa con más de cinco décadas de historia. ¿Cómo se conecta esa trayectoria con este nuevo paso?
Productos Paraíso nació en 1973 con la línea de colchones, y en 1983 incursionamos en empaques flexibles. Esta diversificación respondió a la visión de nuestro fundador, que siempre apostó por fabricar todo en casa y mantenerse un paso adelante en innovación. Hoy mantenemos esa filosofía con una mirada integral de sostenibilidad: ambiental, social y económica. Generamos más de 700 empleos directos y con esta nueva línea sumamos 30 adicionales, además de preparar una planta de 4.000 m² que permitirá más crecimiento. Nos enorgullece decir que Paraíso es parte activa de su comunidad: trabajamos en proyectos sociales con el GAD de Mejía y fomentamos el sentido de familia entre nuestros colaboradores, muchos de los cuales son segunda generación dentro de la compañía.
¿Qué certificaciones avalan la calidad de esta nueva línea?
Nuestros empaques cuentan con certificaciones internacionales como ISO 9001 y FSSC 22000, que garantizan inocuidad y seguridad alimentaria. Usamos tintas ElectroInk de HP, con baja migración y cumplimiento FDA, aptas para contacto indirecto con alimentos. Esto es clave para la industria de alimentos cárnicos, snacks, bebidas y otros productos que requieren estándares estrictos de empaque. En definitiva, ofrecemos a nuestros clientes no solo empaques atractivos, sino soluciones seguras, responsables y de nivel internacional.
¿Qué impacto tiene esta inversión en el ecosistema emprendedor ecuatoriano?
El mayor aporte es la posibilidad de que emprendedores accedan a empaques de calidad mundial en volúmenes pequeños, adaptados a sus necesidades. Esto les permite competir en igualdad de condiciones con grandes marcas y tener una presencia más profesional en el mercado. Además, al producir localmente, se reducen costos logísticos y tiempos de entrega, lo que favorece la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
¿Qué significa apostar por Ecuador en un contexto económico desafiante?
Para nosotros es una convicción. Independientemente de coyunturas políticas o sociales, creemos en la fuerza productiva del país y de su gente. Hemos estado presentes más de 50 años y seguiremos invirtiendo, innovando y generando empleo. Creemos que Ecuador merece este tipo de apuestas y que la industria nacional puede y debe seguir creciendo con tecnología de punta.
¿Qué mensaje final le daría a los emprendedores y pymes que aún no conocen sobre esta solución?
Que nos vean como aliados estratégicos. Más que un proveedor, queremos ser un socio en su crecimiento. Ofrecemos empaques de calidad certificada, personalizables, en tirajes cortos y con rapidez de entrega. Les invitamos a contactarnos a través de nuestras páginas institucionales y redes sociales.
Queremos que sepan que ahora pueden acceder a empaques flexibles innovadores desde Ecuador, sin depender de proveedores internacionales y con la tranquilidad de que cumplen los más altos estándares. Creemos que el empaque puede ser su mejor herramienta de marketing y estamos aquí para acompañarlos en ese camino.